Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) Perú se ha convertido en un importante proveedor mundial de frutas y hortalizas, donde destacan productos como la uva, el arándano, la palta y los espárragos, que son reconocidos a nivel global, posicionando a nuestro país como líder en la producción de dichos cultivos.
El presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, destacó que esta importante participación como abastecedor de productos a nivel mundial
INIA organiza curso sobre fertilización, sistemas agroforestales y producción de plantones élite
(Agraria.pe) Productores del anexo de Shori del distrito de Pichanaki en la región Junín, han aprendido técnicas y metodologías para mejorar la calidad y competitividad del cacao, durante el curso de capacitación sobre manejo agronómico organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Envíos de grano de cacao alcanzaron las 65.713 toneladas por US$ 155 millones en 2022, mostrando un aumento de 18% en volumen y 8% en el valor frente a 2021
(Agraria.pe) El cacao es el segundo grano más importante en la canasta agroexportadora peruana, solo superado por el café. En los últimos años, el país ha sabido posicionarse en el top 10 de mayores exportadores de cacao en el mundo y el tercer mayor exportador de Latinoamérica
Informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) En el 2022, las exportaciones peruanas de cacao en grano superaron las 62 mil toneladas, mostrando un incremento de 16% frente a lo despachado en 2021.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz, quien destacó que el 2022 fue el tercer año consecutivo de crecimiento sostenido de los despachos de cacao en grano por parte de Perú, toda vez que los envíos del 2021 fueron 4% más que en 2020.
Se tratan de “CalBanano” y “CalCacao”, las cuales impulsarán las exportaciones y competitividad del banano y cacao del país, en base a la sostenibilidad ambiental
(Agraria.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó dos nuevas herramientas que pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones y cooperativas, exportadoras y con potencial exportador de banano y cacao del Perú.
Miembros de cooperativa intercultural del distrito de Río Negro realizaron su primera venta a Italia
(Agraria.pe) Los productores indígenas de la Cooperativa Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni (cooperativa Cheni) lograron exportar por primera vez un cargamento de 25 toneladas de cacao fino de aroma y sabor a Italia.
Nueva herramienta está dirigida a extensionistas, asistentes técnicos del cultivo, productores y otros actores interesados
(Agraria.pe) El sector cacaotero de Perú dispone de un nuevo instrumento técnico para mantener la inocuidad del cacao e impulsar la sostenibilidad de las exportaciones de este producto y sus derivados.
Se trata del “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Cacao”, elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Instituto Nacional del Innovación Agraria (INIA) y la Dirección General de Desarrollo Agrícola
A fin de impulsar la economía de los departamentos donde se cultiva dicho recurso
(Agraria.pe) El último viernes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó el “Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao - Chocolate al 2030”, a fin de impulsar la economía de los departamentos donde se cultiva dicho recurso.
Entrevista con Geer van der Bijl, Consultor Senior en Políticas Europeas de Solidaridad
(Agraria.pe) En septiembre de este año, la Comisión Europea empezó a discutir un proceso de regulación para los mercados de commodities y la especulación de precios mínimos, como parte de su política general de Pacto Verde. La propuesta incluye todo un marco legislativo específico para frenar la deforestación y degradación de bosques que genera la agricultura basada en deforestación