Señaló Edgar Vásquez, director del CIEN-ADEX
(Agraria.pe) El objetivo de lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, un país gigante con gran potencial como consumidor, sería un paso clave para la agroindustria peruana. Más aún, si se considera que actualmente dicho mercado tiene aranceles muy elevados para los productos peruanos de exportación.
Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía
El stock más alto correspondió a la agroindustria (1.702)
(Agraria.pe) En los primeros cinco meses del presente año, el número de empresas exportadoras peruanas ascendió a los 5.915, cantidad superior en 1.1% respecto al similar periodo del año pasado (5.851)
En 2022, Perú despachó jengibre al mundo por US$ 69.249.000 y cúrcuma por US$ 3.960.000.
(Agraria.pe) Con el fortalecimiento de las cadenas productivas y un ambiente promotor de las inversiones, Perú podría capitalizar la demanda mundial de alimentos nutritivos, que en esta coyuntura prioriza algunos como el kion y la cúrcuma
Estimó el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela
(Agraria.pe) En 2023 las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) alcanzarían los US$ 10.607 millones, lo que representaría un incremento de +7.6% respecto a los US$ 9.862 millones de 2022.
Así lo informó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Edgar Vásquez Vela
Proyectó el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez
(Agraria.pe) En 2022, las importaciones mundiales de alimentos alcanzaron los US$ 1.877 mil millones, mostrando un incremento de 7% frente a los US$ 1.754 mil millones registrados en 2021, que a su vez fue superior en 14.6% a los US$ 1.530 mil millones registrados en 2020.
Así lo indicó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación
Incremento oscilaría entre 2% y 5% dependiendo del escenario negativo o positivo del contexto nacional e internacional
(Agraria.pe) El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX estimó que los despachos agrarios peruanos (tradicionales y no tradicionales)
Debido a la reducción del número de micro y medianas compañías
(Agraria.pe) En octubre del 2022, el número de empresas exportadoras de bienes fue 3.344, registrando una caída -2.2% (75 empresas exportadoras menos), respecto al mismo mes del 2021, descenso explicado por la reducción del número de micro (-70)
Los envíos agroindustriales (1.022.537) fueron los más importantes, por el comportamiento de los superfoods
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del 2022, los empleos vinculados a las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.1% respecto al mismo periodo del año pasado, acumulando un stock de 2.769.696 entre directos, indirectos e inducidos