Los precios de venta de la quinua orgánica son 10 o 15% más elevados que los de la convencional
(Agraria.pe) Más de la mitad de las exportaciones de quinua del Perú, el principal proveedor mundial de este grano, serán orgánicas dentro de unos tres años, estima Gustavo Pereda, presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Volumen se incrementó comparado con igual periodo del año pasado
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú exportó 909.459 kilos de arvejas frescas por un valor FOB de US$ 3.257.661, según reporte del portal Agrodata (cabe anotar que no hay registros de envíos en los tres primeros meses de 2021). Aun así, dicho volumen es superior a los 738.035 kilos exportados entre enero y mayo de 2020 por US$ 2.435.447.
En el periodo correspondiente a 2021 el principal destino
Con acompañamiento técnico y comercial de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Pequeños productores de la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua (AVIMO) concretaron su primera venta de 60 toneladas de uva de la variedad Red Globe al mercado colombiano, teniendo como articulador comercial al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora.
Asimismo, existe el compromiso de la empresa demandante de adquirir 80 toneladas adicionales de dicha fruta
Moderado descenso frente al mismo periodo del año anterior
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú exportó 3.383.796 kilos de espárragos congelados por un valor FOB US$ 15.485.486. Estas cifras revelan un descenso desde los 4.087.666 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 16.988.357.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el periodo correspondiente a 2021 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 7.274.349 (47% del total de envíos).
Empresa cuenta con 66 hectáreas de dicha variedad en Arequipa
(Agraria.pe) La empresa Agrícola Pampa Baja proyecta exportar 1.850 toneladas (86 contenedores de 21.500 kilos c/u) de mandarinas W.Murcott en la campaña 2021, que va de inicios de junio a mediados de julio.
Así lo indicó su gerente general, Juan Carlos Paredes Rosales, quien dijo que la empresa cuenta con 66 hectáreas de W.Murcott, todas en producción, y están instaladas en el Proyecto Majes (Arequipa).
Señaló que del total a despachar en la presente campaña
Estimó Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos
(Agraria.pe) Lejos de dormirse en los laureles que obtuvo al consolidarse como primer exportador mundial de arándanos, el Perú continúa aprovechando la fuerte demanda global de alimentos saludables, en especial de los orgánicos, para potenciar sus ventas.
En el mismo periodo del año anterior los despachos alcanzaron US$ 7.4 millones
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, Perú exportó 1.474.707 kilos de ajo fresco por un valor FOB de US$ 2.986.984. Estas cifras revelan una importante caída desde los 4.252.298 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 7.422.941.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el periodo correspondiente a 2021 fue México, donde se logró colocacioes por US$ 1.337.183. A contnuación se ubicaron
Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) De enero a junio del presente año, las exportaciones peruanas de palta fresca alcanzarían los 307.293.989 kilos, lo que representaría un incremento de 17.4% frente a los 261.649.229 kilos despachados en igual periodo del año anterior.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien refirió que la oferta de la sierra es de enero a abril, mientras que de la costa -que es el grueso de la campaña
Despachos ascendieron a 29.297 toneladas por US$ 12.13 millones
(Agraria.pe) En el 2020, las exportaciones de naranja fresca peruana sumaron 29.297 toneladas por US$ 12.13 millones, registrando un incremento de 36% en volumen y 46% en valor respecto al año previo.
Sector concentra el 44.1% del total de empleos generados por las exportaciones totales de enero a abril del 2021
(Agraria.pe) En el primer cuatrimestre del 2021, los puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) relacionados al sector exportador alcanzaron los 984.894, lo que representó un incremento de 26.3% frente a los 780.000 puestos laborales generados en igual periodo del 2020. Asimismo, también mostró un incremento de 6% respecto a los 929.000 puestos generados de enero a abril del 2019 (prepandemia).
Así lo indicó el Centro de Investigación de Economía