Entre enero y septiembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 3.660.002 kilos de nueces de Brasil sin cáscara por un valor FOB de US$ 26.800.849, según informó el portal Agrodata Perú.
De acuerdo a esta fuente, el principal destino de estos despachos fue Corea del Sur, donde se lograron colocaciones por US$ 13.006.000. A continuación se ubicaron Estados Unidos con US$ 7.601.000,
Informó el Comité de Cerezas de ASOEX
(Agraria.pe) De acuerdo con la primera estimación para la temporada 2019-2020 entregada por el Comité de Cerezas de ASOEX, la cual refleja los datos del 75% de la industria de cerezas de Chile, las exportaciones de cerezas chilenas alcanzarían las 41.849.430 cajas (5 kilos), equivalentes a 209.000 toneladas, volumen que sería un 16,1% superior al ejercicio 2018-2019.
Entre enero y septiembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 19.688.660 kilos de aceitunas conservadas o preparadas por un valor FOB de US$ 25.221.990. Estas cifras revelan un crecimiento importante desde los 8.621.414 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 14.238.457.
Valores en volumen y cotización fueron inferiores frente a igual periodo de 2018
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 238.033 kilos de kiwicha por un valor FOB de US$ 678.711. Estas cifras revelan un descenso desde los 356.313 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 763.711.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el mayor destino de este producto en el periodo correspondiente a 2019 fue Estados Unidos donde se logró colocaciones por US$ 250.570. A continuación se ubicaron
Volúmen representa un incremento de 33% respecto a las 1.500 toneladas despachadas en 2018
(Agraria.pe) S&M Foods exportaría 2.000 toneladas de superfoods este año (quinua, chía, habas, frijoles. orégano, maca y maíz), lo que representaría un incremento de 33% frente a las 1.500 toneladas despachadas en 2018. Todos los productos son orgánicos.
Así lo informó el gerente general de S&M Foods, Alberto Santiago Milla, quien señaló que este crecimiento se debe a la mayor aceptación de los clientes, quienes se preocupan cada vez más por una alimentación saludable.
Señaló su director comercial, Gerd Burmester
(Agraria.pe) La empresa agroindustrial Ecosac exportaría 1.000 contenedores de pimientos en conserva este año (cada contenedor almacena 23 toneladas), volúmen similar al despachado en 2018.
Así lo indicó el director comercial de Ecosac, Gerd Burmester, quien señaló que el 50% de los despachos se dirigirán a Estados Unidos y la otra mitad a Europa (principalmente a España).
Según proyecciones de la agencia de inteligencia comercial Fresh Fruit
(Agraria.pe) La agencia especializada en inteligencia comercial para agroexportación Fresh Fruit proyectó que, aunque Perú todavía no sobrepasará a Chile en el ranking de los mayores exportadores de arándanos en volumen, es probable que sí lo desplace del primer puesto en ventas.
Flujo en volumen es similar al logrado en igual periodo de 2018
(Agraria.pe) Entre los meses de enero y septiembre del presente año, Perú exportó 674.550 kilos de duraznos por un valor FOB de US$ 545.471, según reveló el portal Agrodata Perú.
Estas cifras revelan un flujo similar a los 664.960 kilos exportados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 666.413.
De acuerdo a esta fuente, el destino del 100% de estos despachos durante el periodo referido de 2019 fue Ecuador.
Señaló el presidente de APEM, Juan Carlos Rivera
(Agraria.pe) Según prospección de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango Peruano (APEM), realizada a partir de la floración, Perú exportaría más de 204 mil toneladas de mango fresco en la campaña 2019/2020 que está próxima a comenzar. Este volúmen se registraría si se mantiene la condiciones climáticas actuales, aún falta el cuajado del fruto.