Naranja y limón impulsan el crecimiento
(Agraria.pe) Al cierre de la semana 35 del presente año (31 de agosto) las exportaciones peruanas de cítricos (mandarina, tangelo, naranja, limón y toronja), alcanzaron las 171.772 toneladas, mostrando un incremento en volúmen de 3.59% (5.967 toneladas) respecto a las 165.805 toneladas despachadas en igual periodo del año pasado.
Cifras son similares a las logradas en igual periodo de 2018
(Agraria.pe) Durante los ocho primeros meses del presente año, Perú exportó 17.557.305 kilos de tangelos por un valor FOB de US$ 14.014.561. Estas cfiras muestran un ligero descenso frente a los 18.990.507 kilos exportados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 14.743.708.
Señaló su gerente general, Fabián Hidalgo
(Agraria.pe) La empresa Agromar Industrial apuesta por la diversificación de su cartera de productos para seguir creciendo en el exterior, es por ello que recientemente -según informó su gerente general, Fabián Hidalgo-, incursionó en los mercados de paltas y entrarán próximamente al de arándanos.
Señaló el presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres
(Agraria.pe) El mercado de Canadá ofrece oportunidades para la exportación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, especialmente para las de productos no tradicionales.
Así lo manifestó el presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres, tras destacar los 10 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá.
Moderado descenso frente al mismo periodo del año pasado
(Agraria.pe) Durante los primeros ocho meses del presente año, Perú exportó 32.628.417 kilos de mandarinas por un valor FOB de US$ 33.577.778. Estas cifras marcan un moderado descenso desde los 40.669.768 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 44.458.247.
Pidió la titular del Minagri, Fabiola Muñoz
(Agraria.pe) La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, resaltó la importante labor que realizan los pequeños agricultores, quienes son los responsables de la seguridad alimentaria del Perú.
Al respecto, manifestó que el sector agrario produce el 70% de los alimentos que consumimos los 32 millones de peruanos. “Todos consumimos en gran mayoría lo que los pequeños agricultores producen”.
En volumen, despachos aumentaron en 76.7%
(Agraria.pe) De enero a julio del presente año, las exportaciones peruanas de ajos frescos sumaron US$ 7.617.907, mostrando un incremento de 68.6% frente a los US$ 4.517.374 alcanzados en igual periodo de 2018.
Así lo informó el portal Agrodata Perú, quien indicó que en los primeros siete meses del 2019, los envíos de ajos frescos de Perú ascendieron a 5.922.758 kilos, reflejando un aumento
Ligero descenso en volumen frente a igual periodo de 2018
(Agraria.pe) Durante los siete primeros meses del presente año, Perú exportó 8.478.600 kilos de mango en conserva por un valor FOB de US$ 14.463.860. Estas cifras revelan un ligero descenso en volumen desde los 9.477.632 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 14.460.930.