Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) Será en agosto o septiembre, habiendo transitado el pico de exportación de las mandarinas W. Murcott y Tango, que se aclararán las expectativas sobre la campaña exportadora.
Se ha pedido al Senasa el acceso al material genético de países como EE.UU., China y Corea del Sur para realizar pruebas y desarrollar variedades
(Agraria.pe) Si bien al principio hubo dificultades para importar material genético y cultivar variedades de cereza en Perú, en el corto plazo podrían empezar a realizarse pruebas con diferentes tipos provenientes de Estados Unidos e Italia.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú exportó 3.479.147 kilos de nueces de Brasil sin cáscara por un valor FOB de US$ 24.246.778, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuedo con esta fuente, el principal destino de los envíos nacionales fue Corea del Sur, donde se lograron colocaciones por US$ 6.333.000. A continuación se ubicaron Estados Unidos con US$ 5.757.000, España con US$ 2.137.000, Países Bajos
Mostró una caída de -33.3% en volumen y -47.5% en valor
(Agraria.pe) El panorama del tomate peruano ha sido afectado por la menor demanda en el mercado europeo, lo que ha permitido a otros productores cubrir esas necesidades y ha limitado las oportunidades para el ingreso
Volumen representaría un aumento de 25.4% frente a las 62.745.726 cajas despachadas en la campaña 2023/2024
(Agraria.pe) En la campaña de uva de mesa 2024/2025, Perú exportaría 78.7 millones de cajas (de 8.2 kilos cada caja), según la primera estimación realizada por la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid).
Despachos sumaron 2.270 toneladas por US$ 6.01 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de alcachofa sumaron 2.270 toneladas por US$ 6.01 millones en julio de este año, reflejando una caída de -28.9% en volumen y de -32.3% en valor en comparación a lo reportado
Perú exportó 32.308 toneladas de café por US$ 144.2 millones en julio del presente año, lo que representó un crecimiento de +110% en volumen y +122% en valor
(Agraria.pe) En julio del 2024, Perú exportó 32.308 toneladas de café por US$ 144.2 millones, lo que representó un crecimiento de +110% en volumen y +122% en valor frente a las 15.348 toneladas por US$ 65 millones
Mostró crecimiento de 81% en volumen y 86% en valor
(Agraria.pe) En julio del presente año, las exportaciones peruanas de mandarina alcanzaron las 78.401 toneladas por un valor de US$ 101.7 millones, lo que significó un crecimiento de 81% en volumen y 86% en valor
Anuncio de la carrera de Agronomía y Negocios
(Agraria.pe) La carrera de Agronomía y Negocios de la Universidad Científica del Sur, anunció el lanzamiento de un programa de especialización innovador y de alto nivel académico: Gestión y Técnica en Frutas de Exportación, enfocado en cultivos de alto valor como el arándano, pitahaya, café y cacao. Este innovador programa, diseñado para transformar el futuro del agro, cuenta con la colaboración exclusiva de la prestigiosa