En julio del presente año, los envíos de jengibre peruano llegaron a 16 mercados, uno menos que en 2023
(Agraria.pe) En julio de 2024, las exportaciones peruanas de jengibre alcanzaron los US$ 9.7 millones por 4.688 toneladas, mostrando un aumento de 9.4% en valor, pero una caída de -20.3% en volumen en comparación
Volumen que apenas alcanzó las 79 toneladas, lo que representó una disminución de -71% en comparación con la semana anterior y un 75% menos respecto a igual semana del 2023
(Agraria.pe) Durante la última semana, la exportación de limón fresco peruano sufrió una marcada caída, con un volumen que apenas alcanzó las 79 toneladas, lo que representó una disminución de -71% en comparación con la semana anterior
Informó Ricardo Naranjo, CEO interino de la empresa
(Agraria.pe) “Me enorgullece compartir que Camposol ha despachado el primer cargamento de arándanos peruanos para la temporada 2024/2025 en Hubei, China, en Colaboración con Shanghai Pengsheng”, informó Ricardo Naranjo Fernández, CEO interino de Camposol.
Este despacho, agregó, marca un paso significativo en los esfuerzos que está desarrollando actualmente la empresa de origen peruano para satisfacer la creciente demanda de producto
Proyectan expansión en los próximos tres años
(Agraria.pe) El desarrollo de productos orgánicos de agroexportación es una veta de gran valor que los mercados de mayores recursos aprecian y los cuales pagan bien. En el Perú, diversos proyectos de este tipo se desarrollaron con los principales productos agrícolas, entre ellos las frutas, y con mayor énfasis, el arándano.
Uno de estos trabajos tiene lugar en la provincia sureña de Moquegua, donde Consorcio Agrícola Moquegua
Despachos alcanzaron las 390.972 toneladas por US$ 788 millones
(Agraria.pe) Durante el primer semestre del presente año, el Perú exportó 390.972 toneladas de palta fresca por US$ 788 millones, registrando una caída de -5% en volumen, pero un aumento de 19%
El aumento de los costos de producción, la baja de las intenciones de siembra y las condiciones climáticas adversas afectaron gravemente el rendimiento de los olivares
(Agraria.pe) Las regiones productoras de aceituna en el Perú se concentran principalmente en el sur del país, con Tacna a la cabeza (76% de la producción total nacional). Esta región es el corazón del cultivo de olivos en el Perú
Destacó Gaspar Nolte del USDA en visita al Perú en el marco de APEC
(Agraria.pe) Diversos funcionarios de los países miembros del Foro Económico Asia Pacífico (APEC) están visitando el Perú en las reuniones preliminares a lo que será el encuentro de líderes que tendrá lugar en noviembre en la capital.
Parte de estas actividades es la visita de los líderes del sector agrícola de los países APEC, quienes están interesados en el notable desarrollo del país en ese ámbito en los últimos años.
Nuestro país también se ubicó en el tercer puesto entre los mercados de América Latina y el Caribe, por debajo de Ecuador y Colombia
(Agraria.pe) En el 2023, las exportaciones de maracuyá y otras frutas exóticas a nivel global alcanzaron los US$ 3.180 millones, informó la gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Claudia Solano Oré.
Señaló que el principal abastecedor mundial de maracuyá y otras frutas exóticas en 2023 fue Tailandia con despachos por US$ 572.4 millones, mostrando una contracción de -5.3% frente a lo registrado en 2022.
También lanzará una botella de edición especial
(Agraria.pe) A fin de seguir fortaleciendo su presencia en el exterior, la empresa Pisco 4 Fundos ultima los detalles para empezar a exportar su oferta de alta calidad a Estados Unidos y Reino Unido, declaró su gerente general
Mostraron un aumento de 6.8%, según Mincetur
(Agraria.pe) La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, destacó que las exportaciones regionales ascendieron a 27.435 millones de dólares en el primer semestre de 2024