Señaló Gino Neira, cofundadorde Inkawald
(Agraria.pe) En julio del 2024 Perú exportó alrededor de 80.110 toneladas de palta a nivel mundial, lo que significó una disminución de -36.69% frente a las 126.530 toneladas despachadas en igual mes del año anterior.
Gino Neira, cofundador de Inkawald, una empresa familiar con sede en Perú, señala que la diferencia en volumen se debe a que este año se exportó mucha más fruta temprana. “En febrero, la demanda en Europa
Según datos de la consultora Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú exportó 38.692.631 kilos de aceite de palma refinada por un valor FOB de US$ 38.498.813, según datos de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de estos envíos fue Chile, donde se logró colocaciones por US$ 11.492.000. A continuación se ubicaron Brasil con US$ 7.577.000, Colombia con US$ 7.022.000, Guatemala con US$ 6.579.000
Los importadores estadounidenses de espárragos peruanos preparan la temporada alta
(Agraria.pe) La Asociación de Importadores de Espárragos Peruanos (PAIA) es una asociación de importadores estadounidenses que representa más del 90% de los espárragos frescos importados y consumidos en Estados Unidos.
Debido a que la mayor optimización está en las rutas dirigidas al Asia, será importante generar acuerdos comerciales y sanitarios que permitan ingresar los productos peruanos hacia este destino
(Agraria.pe) La agroexportación peruana ha sido uno de los más grandes motores de desarrollo del Perú en los últimos años. Al país le tomó cerca de una década colarse entre los actores clave en el mercado agrícola global
Aumentó un 22 % en volumen y 168 % en valor
(Agraria.pe) Condiciones climáticas adversas —lluvias torrenciales y heladas— han producido una disminución en la producción de naranjas en Sudáfrica, uno de los mayores productores de este cítrico.
Señaló la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo.
(Agraria.pe) Un total de 10 organizaciones beneficiarias de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), lograron generar expectativas de negocios por más de US$ 3 millones para el mercado internacional, tras su participación en el Salón del Cacao y Chocolate
Habla Emiliano Escobedo, director ejecutivo del Hass Avocado Board (HAB)
(Agraria.pe) Emiliano Escobedo, director ejecutivo del Hass Avocado Board (HAB), revela los desafíos y éxitos de la promoción de la palta en Estados Unidos. El especialista ha dedicado su carrera profesional
Perspectiva del especialista en el sector Gilder Meza
(Agraria.pe) Los mercados más importantes para el negocio agroalimentario son cada vez más exigentes en cuanto a su inocuidad, una referencia que todos los productores y exportadores del sector deben tener en cuenta.
En el caso de la cadena del cacao, existen diferentes estándares a cumplirse, apunta Gilder Meza, especialista en esta cadena productiva, apunta que uno de los primeros a considerar es el recuento de granos
País asiático adquirió 20.832 toneladas, de las 94.359 toneladas exportados por nuestro país
(Agraria.pe) En la campaña 2022/2023, Perú exportó 94.359 toneladas de cacao en grano, informó José Jiménez Puerta, economista de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
Señaló que en el periodo analizado, Malasia fue el principal destino del cacao peruano con 20.832 toneladas, participando con el 22.08 % del total.
Otros importantes mercados para el cacao peruano en la campaña 2022/2023