Señaló Ricardo Romero, director de Promperú en Reino Unido e Irlanda
(Agraria.pe) “Perú es un socio importante para Irlanda, lo admiramos internacionalmente y compartimos muchos desafíos globales. Creemos que hay varias lecciones aprendidas de Irlanda que puede servir a la agricultura de Perú”,
Informó Clotilde Quispe, especialista de la cadena de frutas del Midagri
(Agraria.pe) La producción frutícola peruana va más allá de la palta, cítricos y arándanos que son los protagonistas de la hora gracias a la agroexportación. Existe toda una segunda línea de productos con gran potencial que poco a poco están ganando preferencias y mercados, y que son claves para impulsar el desarrollo de la pequeña agricultura.
Continente americano cuenta con potencial productor y agroexportador
(Agraria.pe) Las frutas y las hortalizas jugarán un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios por sus grandes aportes y beneficios para la salud de las personas
Nuestro país bajó un puesto en el ranking, siendo superado por Estados Unidos
(Agraria.pe) Durante los primeros cuatro meses del 2021, las importaciones de fruta por parte de China sumaron US$ 5.349 millones, mostrando un incremento frente a igual periodo del año anterior.
Cultivo de frutas y verduras mejoran la calidad de vida de los pequeños productores de la Agricultura Familiar
(Agraria.pe) Las frutas y verduras son productos esenciales para una alimentación saludable. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 400 gramos diarios para prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer, y también para prevenir o mitigar varias carencias
Despachos sumaron US$ 5 millones
(Agraria.pe) El Salvador importó US$ 111 millones en fruta durante el 2020, mostrando un crecimiento del 5% en comparación al año anterior.
Cifra representó un incremento de 27%
(Agraria.pe) En el primer semestre del año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 3.448 millones, reflejando un incremento de 21.4% respecto al mismo período del año anterior
Participa con el 1% del total de fruta que importa el país oceánico
(Agraria.pe) En el 2020, Nueva Zelanda importó US$ 294 millones en fruta, mostrando una caída de 8% en comparación al año anterior.