Apunta a Chile, Polonia y Nueva Zelanda
(Agraria.pe) La empresa Peruvian Food Groups (PFG), especializada en la exportación de frutas exóticas congeladas y en pulpa, proyecta ingresar en el 2025 a Chile, Polonia y Nueva Zelanda, con lo que ampliará
Envíos de frutas y hortalizas en el primer representó el 60.1% de las agroexportaciones no tradicionales
(Agraria.pe) Entre enero y abril de 2025, las agroexportaciones peruanas alcanzaron ventas por US$ 3.740 millones, representando un aumento de 23.6% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MidagriI).
Detalló que en el primer cuatrimestre del presente año, los despachos agrícolas tradicionales sumaron US$ 147 millones
Esta colaboración marca un hito para la agricultura peruana y regional
(Agraria.pe) Vivero Los Viñedos, empresa peruana con más de 30 años en el mercado y referente en la producción de plantas frutales y hortalizas, anunció una alianza estratégica con la empresa chilena SynergiaBIO Chile
Concentraron el 25% del comercio global
(Agraria.pe) En 2024, América Latina y el Caribe destacaron como principales exportadores de frutas, alcanzando los US$ 41.430 millones, aportando el 25% del comercio global gracias a sus condiciones agroambientales
Según informe del Consumo Alimentario 2024 presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) de ese país
(Agraria.pe) El consumo per cápita de fruta fresca en los hogares españoles en 2024 se situó en 79.38 kilos mostrando una reducción de -0.9% respecto al año previo. Asimismo, el consumo de hortalizas
Destacó Ricardo Naranjo, CEO de la empresa
(Agraria.pe) La empresa agroindustrial Camposol entregó sus resultados comerciales del primer trimestre del año -periodo que finalizó el 31 de marzo de 2025-, en el que el volumen total vendido aumentó +51%
Entre los principales peligros figuraban los residuos de plaguicidas
(Agraria.pe) En 2024, el número de alertas sobre seguridad alimentaria intercambiadas entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aumentó, siendo las frutas frescas, las hortalizas
Crecimiento fue impulsado por factores como la creciente demanda de alimentos más saludables
(Agraria.pe) El comercio internacional de frutas se ha consolidado como una de las actividades más dinámicas y estratégicas dentro del sector agroalimentario, siendo fundamental para el impulso de la economía global.
Afirmó Iván Marambio, de Frutas de Chile
(Agraria.pe) La cereza chilena cierra una temporada marcada por altos volúmenes y baja de precios, pero con fuerte demanda en Asia. China lidera como principal destino, mientras mercados como India y Estados Unidos ganan terreno.