22 julio 2025 | 10:29 am Por: Redacción

Según último World Fruit Map de Rabobank publicado en julio de 2025

Comercio mundial de frutas tropicales crece mientras suben los costes y aumentan las importaciones

Comercio mundial de frutas tropicales crece mientras suben los costes y aumentan las importaciones
Los arándanos y las paltas siguen estando entre las frutas de mayor crecimiento tanto en la Unión Europea (UE) como en Estados Unidos, a pesar de sus precios más elevados. Las frambuesas y las cerezas dulces también están ganando terreno, mientras que la disponibilidad de frutas tradicionales como naranjas, peras, albaricoques y pomelos ha disminuido.

(Agraria.pe) Los mercados mundiales de fruta fresca están experimentando cambios estructurales, según el último World Fruit Map de Rabobank, publicado en julio de 2025. Mientras que muchas tendencias de la edición de 2018 continúan, como la fuerte demanda de arándanos y paltas y el dominio de Estados Unidos y Europa en las importaciones de frutas, el informe esboza nuevos cambios impulsados por las condiciones meteorológicas, las presiones de costes y la evolución de las preferencias de los consumidores.

Los arándanos y las paltas siguen estando entre las frutas de mayor crecimiento tanto en la Unión Europea (UE) como en Estados Unidos, a pesar de sus precios más elevados. Las frambuesas y las cerezas dulces también están ganando terreno, mientras que la disponibilidad de frutas tradicionales como naranjas, peras, albaricoques y pomelos ha disminuido. Las exportaciones mundiales de fruta congelada pasaron de US$ 4.000 millones en 2013 a US$ 6.900 millones en 2023, lo que refleja en parte el aumento de los costes.

 

En China, los durianes y las cerezas dulces han experimentado un aumento de popularidad, motivado en gran medida por su condición de obsequios durante las fiestas. Tailandia y Chile se han beneficiado de esta demanda, y los durianes se han convertido en una exportación clave para Tailandia, a pesar de su escaso atractivo fuera de Asia.

Los precios al consumidor de la fruta fresca han crecido considerablemente desde 2020. En enero de 2025, los precios en la UE eran un 30% más altos que cinco años antes, mientras que los precios en Estados Unidos se elevaron un 19%. Aunque los precios se estabilizaron en Estados Unidos tras un repunte en 2022, ciertas frutas procesadas, en particular el zumo de naranja, experimentaron subidas aún mayores. Los futuros de zumo de naranja concentrado congelado subieron un 370% de enero de 2020 a enero de 2025, como resultado de los brotes de enfermedades y las alteraciones relacionadas con las condiciones meteorológicas en Brasil y Florida.

América Latina sigue consolidando su papel como exportador clave. México ascendió al segundo puesto mundial en valor de las exportaciones, mientras que Perú y Tailandia avanzaron al séptimo y sexto puesto, respectivamente. Estados Unidos cayó del segundo al cuarto puesto en la última década. España sigue siendo el primer exportador mundial, mientras que los Países Bajos conservan su estatus de hub importador de la UE. A pesar de que la producción mundial de fruta crece a un ritmo anual del 1,7%, la producción nacional de la UE y Estados Unidos ha disminuido, por lo que estos países han aumentado la dependencia de las importaciones, sobre todo de frutas tropicales y de contratemporada.

 

Los berries y las frutas tropicales, como aguacates, mangos y durianes, impulsan el crecimiento del comercio mundial, mientras que las manzanas, naranjas y peras se han estancado. También está creciendo el uso de variedades de fruta registradas, especialmente en los países orientados a la exportación. Por ejemplo, las uvas patentadas representan ahora alrededor del 80% de las exportaciones de uva de mesa de Perú y Sudáfrica, frente a menos del 20% en 2017. Con el aumento de los costos, los riesgos climáticos y las presiones regulatorias, la inversión en logística, almacenamiento y variedades resistentes a las enfermedades se considera vital para mantener la disponibilidad y asequibilidad de la fruta en los mercados mundiales.

Dato

. Si desea ver el informe completo en inglés de Rabobank, siga el enlace: https://media.rabobank.com/m/32880d1bfd869ef8/original/World-Fruit-Map-A-changing-basket-of-fruits-and-trade-flows.pdf

 

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: frutas , importaciones