(Agraria.pe) El 2025 es un año “on” para la palta peruana. Perú registra un incremento de hasta el 30% en comparación con 2024, lo que ha generado presión en los principales mercados.
Así lo señala Francisco Camino, CEO de Fruchincha, quien señaló que su representada exporta entre 1.100 y 1.200 contenedores anuales —700 de ellos solo de palta— manteniendo volúmenes estables respecto al año anterior.
“La campaña ha sido bastante retadora. Hay más competencia desde México, California y Colombia, mientras que en Europa se han enviado un 30% más toneladas respecto al año pasado, lo que ha forzado una baja de precios", sostuvo.
Detalló que los precios de la palta en Europa actualmente fluctúan entre 5 y 8.5 euros por caja, muy por debajo de los 10 a 12 euros registrados en 2024 para la misma semana. Camino advierte que julio es históricamente el mes más crítico.
"Julio es el pico de campaña, y si enviamos más fruta de la que el mercado puede absorber, los precios caen". Sin embargo, destaca un efecto positivo: "El precio bajo permite que más consumidores prueben la palta, lo que impulsa el consumo futuro".
Cítricos
En cuanto a los cítricos, el inicio de campaña también ha sido complejo. "Las tempraneras como Satsuma y Primosole enfrentaron una temporada difícil por el solapamiento con fruta californiana y marroquí. Además, Perú creció +87% en Satsuma y +200% en Primosole, respecto a 2024", comenta.
"La fruta tardía —W.Murcott, Tango y Orri— ha comenzado más lenta por factores climáticos. Hasta la semana 26, las exportaciones caen -35% frente al mismo período del año anterior. Aun así, esperamos terminar con volúmenes similares a 2024. La calidad viene bien, con buen color, Brix y firmeza", indica Camino.
El mayor obstáculo sigue siendo el costo logístico. "La tarifa del 10% en Estados Unidos representa hasta 10 centavos de dólar por kilo, un golpe fuerte al agricultor", afirma. En este contexto, se observa un cambio de cultivos: "No hay nuevas siembras de cítricos; hay campos migrando a palta, uva o granada".
Finalmente, Camino subraya la necesidad de planificación conjunta: "Debemos alinear la oferta con la demanda para evitar sobrestocks. Y trabajar con políticas públicas que aseguren sostenibilidad, seguridad en el campo y acceso a servicios básicos".
Fruchincha, con presencia en Europa, Estados Unidos y Asia, apuesta a consolidarse en variedades tardías y seguir integrando productores de la sierra para ofrecer palta peruana durante las 52 semanas del año.
Fuente: Fresh Plaza