22 julio 2025 | 10:08 am Por: Redacción

Señaló Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos

“Queremos exportar a más países del mercado asiático”

“Queremos exportar a más países del mercado asiático”
Asia es un mercado con un potencial gigantesco, año a año aumentan las exportaciones de Perú a China y con la apertura del megapuerto de Chancay esto va a potenciarse.

(Agraria.pe) Luis Miguel Vegas, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), expresó su deseo de exportar a más países de Asia.

“Asia es un mercado con un potencial gigantesco, año a año aumentan las exportaciones de Perú a China y con la apertura del megapuerto de Chancay esto va a potenciarse (…) todavía hay varios destinos de Asia a los cuales todavía no tenemos acceso”.

Asimismo, Vegas expresó su deseo de que Perú exporte a más países del mercado asiático como Indonesia, Japón y Corea del Sur, a los cuales esperan llegar en los próximos años de la mano del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).

Agregó que es importante abrir nuevos mercados pero también es vital cuidar los que tenemos abiertos. “Todos los años, las autoridades de los destinos visitan Perú en gran medida para certificar que estamos listos para exportar a ese destino y a esa campaña, entonces no es que uno se pueda relajar”.

Durante el primer día del XXXVII Seminario Internacional Blueberries Trujillo 2025, el gerente de Proarándanos, señaló que el crecimiento de la exportación del arándano sigue siendo muy bueno para el país porque genera empleo.

“El arándano es un cultivo intensivo en mano de obra, genera mucho empleo formal y bien remunerado, ha traído desarrollo en muchas zonas en el país donde no llega el Estado y gracias a la industria del arándano se ha logrado llevar desarrollo y bienestar a muchas comunidades”.

Añadió que este crecimiento trae muchos retos y se necesita más la ayuda del Estado y espera que el Gobierno le brinde más recursos al Senasa.

Exportación aumentó en 30%
Por otro lado manifestó que las cifras de producción de arándanos para exportación aumentan en cada campaña y en este 2025 aumentó en más de 400 mil toneladas.

“Ha venido aumentando de campaña en campaña, salvo la del 2023 que debido al Fenómeno de El Niño tuvimos una caída en lo proyectado, igualmente salió un volumen bastante importante, pero ha sido la única campaña que ha caído la producción”, comentó.

Los desafíos
Si bien es cierto, todo incremento de producción para exportar es importante, el gerente general de Proarándanos expresó que existe un “cuello de botella” en el proceso porque el 46% y el 40% del arándano sale por los puertos del Callao y Paita, respectivamente.

“Hay una dependencia de estos dos puertos. Por la congestión para entrar y salir del Callao, debemos diversificar nuestros puertos de salida, impulsar el cabotaje a los puertos de Salaverry y Chancay así como tener una mayor cantidad de operadores logísticos y tener mayores proyecciones gracias a las informaciones de las empresas que son aliadas.

 

Fuente: Blueberries Consulting

 

Etiquetas: exportaciones , arandanos