Gigante asiático importó 6.52 millones de toneladas de frutos secos y de frutas frescas y deshidratadas, un 8% menos que en 2019
(Agraria.pe) El comercio de productos agrícolas en China en 2020 fue mejor de lo esperado, y la demanda interna estimuló el crecimiento de las importaciones.
Resultado marcó una caída de 4%
(Agraria.pe) Los despachos peruanos de fruta al mercado ecuatoriano sumaron US$ 6.8 millones en 2020, lo que ha significado una caída de 4% con respecto a 2019. Según la agencia Fresh Fruit, este resultado se asociaría a la recesión en el país norteño a causa del Covid-19, lo que se reflejó en una contracción de su PBI en un 9%.
La brecha entre Chile y el Perú en frutas
Agraria.pe) Durante el 2020, las exportaciones chilenas de fruta sumaron US$ 5.802 millones, 0.42% más que el 2019. Con este resultado
En 2020 Sudáfrica se ubicó en el puesto 12 de proveedores de fruta en el mercado global, una posición por delante del Perú
(Agraria.pe) En 2020, las exportaciones sudafricanas de fruta ascendieron a US$ 3.761 millones, 9.80% más que durante 2019. Gracias a ello, el país se ubicó en el puesto 12 de proveedores de fruta en el mercado global
Pasó de US$ 19.800 millones en 2019 a US$ 19.900 millones en 2020
(Agraria.pe) Las importaciones totales de frutas a los Estados Unidos perdieron impulso en 2020 según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Indicó su gerente, Raúl Odría
(Agraria.pe) La empresa Latin American Fruits S.A.C., dedicada al cultivo y exportación de frutas, proyecta un crecimiento de 80% al término del presente año. “A pesar de la coyuntura, seguiremos incrementando nuestra capacidad de producción”, informó su gerente, Raúl Odría.
Según reporte de Fresh Fruit
(Agraria.pe) Un retroceso preocupante es el que se registra en las exportaciones peruanas de frutas hacia el mercado brasileño. Según refiere Fresh Fruit, durante los tres primeros trimestres de 2020, Perú aportó apenas con US$ 1 millón de los US$ 369 millones en frutas que importó dicho país (-12.70%), lo que representa para nuestro país una caída de 64.60% frente al año 2019.