Estos cultivos generan cerca de 5.7 millones de jornales anuales en campo
(Agraria.pe) Más de 125.000 familias agrarias en Perú se dedican al cultivo de granos andinos, asentados principalmente en las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica y Junín, donde se concentra la mayor producción de estos cultivos
Cultivos representan el sustento de más de 125.000 familias agrarias
(Agraria.pe) Los Granos Andinos a nivel nacional representan el sustento de más de 125.000 familias agrarias, siendo las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.
Durante el año 2020, la producción de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha y tarwi) alcanzó las 127.000 toneladas, generando cerca de 5.7 millones de jornales en campo
Se trata de un producto de panificación altamente nutritivo a base de granos andinos
(Agraria.pe) Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la industria alimentaria, el Centro de Investigación e Innovación en Productos derivados de Cultivos Andinos (CIINCA – FIAL – UNALM)) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia
Inversión asciende a S/ 1.081.808 y beneficiará a 132 productores de quinua y tarwi
(Agraria.pe) La ciudad de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión en la región La Libertad, contará con una planta de procesamiento de granos andinos
Informó la Dirección Regional Agraria de Puno
(Agraria.pe) Con rituales a la pachamama, agricultores de la Comunidad Campesina Chojña Chojñani, en Pilcuyo, provincia El Collao, dieron pie al inicio de la Campaña Agrícola 2020-2021 con la siembra de los primeros granos, informó la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP).
Señaló Luz Gómez Pando, docente e investigadora de la UNALM
(Agraria.pe) El incremento de la demanda nacional e internacional de los granos nativos o granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua y tarwi) en los últimos años incentivó la siembra de estos productos en superficies muy grandes en diferentes ambientes.
Así lo describió la jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Luz Gómez Pando, quien señaló que se dejó de sembrar estos productos en pequeñas
Organizada por Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) La primera Rueda de Negocios Virtual realizada por Sierra y Selva Exportadora (SSE) acercó comercialmente a pequeños productores de granos andinos y generó una intención de compra por más de S/ 3 millones para los próximos 12 meses.
La iniciativa se desarrolló en el marco de la reciente celebración del Día de los granos andinos (30 de junio) con apoyo de ADEX y Promperú para vincular a un total de 46 participantes: 16 empresas
Informó el titular del AgroRural, Angello Tangherlini
(Agraria.pe) El director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), Angello Tangherlini, informó que los mercados itinerantes vienen comercializando más de 29 toneladas de granos andinos a nivel nacional.
“A la fecha hemos convocado a más de 1.500 pequeños productores de granos andinos
De los cuales el 78% corresponde a quinua
(Agraria.pe) En la actualidad, el consumo de granos andinos en nuestro país alcanza los 2 kilogramos por persona al año, de los cuales el 78% corresponde a quinua.