Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y octubre del presente año, nuestro país exportó 16.012.557 kilos de jugo de maracuyá por un valor FOB de US$ 38.537.210, según reporte del portal Agrodata Perú.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de este producto peruano fue Países Bajos, donde se lograron colocaciones por
A través de la Resolución Directoral N° 0021-2020-Minagri-Senasa-DSV
(Agraria.pe) A través de la Resolución Directoral N° 0021-2020-Minagri-Senasa-DSV, se establecieron los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de maracuyá (Passiflora edulis) de origen y procedencia Taiwán.
El envío deberá contar con el permiso fitosanitario de importación
ADEX y el INIA buscan una óptima semilla de la fruta
(Agraria.pe) Con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de la exportación de maracuyá, la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del presente año, Perú exportó 15.885.123 kilos de jugo de maracuyá por un valor FOB de US$ 39.541.646. Estas cifras revelan un incremento desde los 12.210.879 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 33.348.182.
Según revela el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos despachos
En comparación con el mismo periodo de 2019
(Agraria.pe) Los despachos al exterior de maracuyá procesado sumaron 1.132 toneladas en junio de 2020, un volumen inferior a las 1.658 toneladas exportadas en igual periodo de 2019. “En comparación al 2019, los envíos totales de la fruta cayeron 32%”, calculó Fresh Fruit.
Según la fuente, los principales destinos de este producto peruano en el sexto mes del presente año fueron
Para insertarla al agro peruano y asegurar que tenga un alto grado Brix
(Agraria.pe) El ingreso de otras variedades de maracuyá de Colombia y Brasil perjudica la rentabilidad, exportación y comercialización de la variedad Criolla producida en Perú. Por esa razón, la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), buscan recuperar la pureza de la semilla (Criolla) que se caracteriza por tener mínimo 13 grados Brix (dulzor) y que es muy demandada por la industria de jugos y concentrados.
Si bien se muestra ligero descenso en volumen, los despachos crecen en valor
(Agraria.pe) Durante los primeros ocho meses del presente año, Perú exportó 12.039.735 kilos de jugo de maracuyá por un valor FOB de US$ 33.003.389. Estas cifras revelan un ligero descenso en volumen desde los 13.184.724 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 31.768.919.
Antesala del 2° Congreso Internacional del Maracuyá
(Agraria.pe) No acapara titulares como la uva y la palta, sin embargo se encuentra en una posición expectante y con muy buenas perspectivas si es que se trabaja seriamente en su futuro. Hablamos del maracuyá, el fruto de la pasión, ese alimento que es tan común hoy en postres y bebidas que ha sabido ganarse un mercado en el exterior. Tanto así, que en 2018 Perú logró exportaciones por US$ 40 millones de este alimento, en un contexto en el que toda la región logró exportaciones en este rubro por US$ 91 millones, lo que deja en claro la importancia que tiene para nuestro país.
Expresó el investigador de la Corporación Cepass Colombia, Adalberto Rodríguez
(Agraria.pe) Los problemas de genética y manejo de cultivo afectan la exportación de maracuyá peruano, opinó el investigador de la Corporación Cepass Colombia, Adalberto Rodríguez.
Evento se realizará el 5 de septiembre
(Agraria.pe) La Asociación de Exportadores (ADEX) realizará este 5 de septiembre en la Universidad San Martín de Porres en Chiclayo el II Congreso Internacional de Maracuyá.
Dicho cultivo tiene un alto potencial, sin embargo no se le ha dado la importancia debida, sobre todo en acceso a genética de calidad ni en promover un adecuado manejo agronómico, por lo que en esta segunda edición del evento se abordarán