Reporte del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria de ADEX
(Agraria.pe) Perú ya exporta maracuyá a mercados consolidados como Países Bajos y Estados Unidos; sin embargo se debe considerar mercados regionales como México y Brasil, “porque su gran población y creciente consumo los colocan como potenciales demandantes de esta fruta”, sostuvo Renzo Gómez, vocer
Durante los cinco primeros meses del 2018
(Agraria.pe) Durante los cinco primeros meses del presente año, Perú exportó un total de 6.995.925 kilos de jugo de maracuyá por un valor FOB de US$ 16.974.197. Las cifras revelan un moderado incremento en volumen desde los 5.718.581 kilos despachados en igual periodo del 2017 por US$ 17.936.208.
Señaló Renzo Gómez, miembro de la Mesa de Trabajo sectorial de ADEX
(Agraria.pe) Perú cuenta con 6.500 hectáreas de maracuyá, cuyo rendimiento promedio asciende a un promedio de 18 y 20 toneladas por hectárea (ha). La zona de mayor producción es Chimbote con 2.000 ha. Le siguen Piura, Olmos, Motupe, Trujillo. Huaral y Cañete.
Destacó el especialista en frutales de Sierra y Selva Exportadora, William Daga
(Agraria.pe) En Perú existen actualmente cerca de 5 mil hectáreas de maracuyá, instaladas principalmente en Lambayeque (Motupe, Chiclayo, Jayanca), La Libertad (Virú), Áncash (Huarmey, Casma, Santa), Lima (Barranca, Huacho). Así lo indicó el especialista en frutales de Sierra y Selva Exportadora,
Apoyo de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) La Asociación de Productores y Exportación de Maracuyá (Cooperativa APREMAC) del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, fue presentada como ejemplo de un caso éxito en la región de La Libertad, debido al crecimiento paulatino que ha tenido en este rubro desde el año 2013 gracias
Reporte del periodo enero-mayo 2017
(Agraria.pe) A un ritmo moderadamente inferior al año pasado se ha desarrollado en la primera parte del 2017 la exportación de bananos. Así, de acuerdo al portal Agrodata Perú, en el periodo enero-mayo 2017, nuestro país despachó al exterior un total de 83.504.501 kilos de este fruto por un valor de
Usa mil toneladas de leche residual cada año
(Agraria.pe) Shakespeare escribió sobre la “leche de la bondad humana”. Y fue esa bondad humana, así como una curiosidad obstinada, la que llevó a una joven microbióloga y diseñadora de modas alemana a ayudar a su padrastro -que desarrolló leucemia en el 2009- convirtiendo la leche en una tela