Permitirá desarrollar competencias y capacidades productivas y empresariales con responsabilidad social y ambiental
(Agraria.pe) El trabajo público-privado para lograr la semilla 'élite' de maracuyá –demandada por la industria nacional y mundial de jugos, pulpas y concentrados– está bien encaminado
Despachos alcanzaron las 22.879 toneladas por US$ 54 millones
(Agraria.pe) En 2021, Perú exportó 22.879 toneladas de maracuyá por US$ 54 millones, lo que significó un aumento de 23% en volumen y 20% en valor, respecto a lo alcanzado en 2020.
Esfuerzo público-privado busca recuperar la pureza de la semilla criolla de maracuyá, demandada por la industria de jugos del Perú y el mundo
(Agraria.pe) A fin de recuperar la pureza de la semilla criolla de maracuyá, demandada por la industria de jugos del Perú y el mundo, la Asociación de Exportadores (ADEX)
Reportó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX
(Agraria.pe) En los dos primeros meses del 2022, los envíos de maracuyá peruana al mundo alcanzaron los US$ 6.180.000, mostrando un incremento de 10.1% en comparación a los US$ 5.611.000
En busca de mayor calidad, competitividad y rendimiento en el cultivo
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) continúa realizando las evaluaciones morfoagronómicas y organolépticas de 10 accesiones promisorias de maracuyá, con la finalidad de generar material de alta calidad genética y libre de problemas fitosanitarios que permita mejorar la calidad, competitividad y rendimiento de este cultivo.
Estas accesiones instaladas en las parcelas demostrativas en Piura, Olmos,
Países Bajos fue en principal destino con adquisiciones por US$ 18.5 millones (52% del total)
(Agraria.pe) Entre enero y julio del 2021, las exportaciones peruanas de maracuyá sumaron US$ 35.643.000, presentando un crecimiento de 27% respecto a los US$ 28.171.110, alcanzados en el mismo periodo el año anterior.
El 91.8% de la oferta peruana se exporta en jugos concentrados
(Agraria.pe) A nivel mundial se estima que la producción de maracuyá alcanzó 1.000.000 de toneladas en el 2020. De ese total, América del Sur participó con el 84.5%, Asia con el 12.4%, África 2.7%, América Central y el Caribe 0.4%, el resto 0.01%.
Así lo señaló la especialista de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora
“Fortalecimiento de capacidades técnico productivas de los productores de maracuyá”
(Agraria.pe) Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) están cerca de producir la primera variedad de maracuyá criolla con alta calidad genética, elevado dulzor
Reforzará su presencia en cultivos donde ya participa y sumará otros con potencial para los mercados de Estados Unidos y Europa
(Agraria.pe) Con más de 20 años de presencia en el mercado peruano, Fundo Key, de capitales peruanos-japoneses, planea este año reforzar su presencia en algunos de los cultivos donde ya está participando