Señaló el presidente de ADEX,Julio Péres Alván
(Agraria.pe) El Perú es reconocido mundialmente por su mega diversidad, no solo por la papa, quinua, kiwicha, maíz amiláceo, tarwi y otros cultivos, sino también por su diversidad de frutales exóticos como el maracuya y la granadilla.
Estados Unidos fue el principal destino (32.4%)
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de maracuyá alcanzaron los US$ 4.14 millones por 1.201 toneladas en mayo del presente año, marcando una caída de -38.4% en valor y -24.9% en volumen
Despachos sumaron US$ 3.8 millones por 1.178 toneladas
(Agraria.pe) El sector exportador de maracuyá de Perú experimentó una caída de -53.1% en valor en el mes de abril, alcanzando los US$ 3.8 millones. En términos de volumen
En el mismo periodo del año pasado, este producto llegó a 18 mercados
(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2024, los envíos peruanos de maracuyá sumaron 4.244 toneladas por US$ 14.1 millones, registrando un crecimiento de +34.5% en valor y +42.9% en volumen frente a lo reportado
La mitad de las exportaciones fueron en estado congelado (49.6%) y un porcentaje cercano en forma de jugo (45.4%)
(Agraria.pe) En Febrero del presente año, las exportaciones peruanas de maracuyá ascendieron a 1.249 toneladas, mostrando un incremento de +89% frente a lo registrado en similar mes del 2023.
Mostró una caída de -13% en volumen, pero un alza de +15% en valor
(Agraria.pe) En el 2023, las exportaciones peruanas de maracuyá alcanzaron las 17.221 toneladas por US$ 66 millones, mostrando una disminución de -13% en volumen, pero un aumento de +15% en el valor
Informó el analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de maracuyá del periodo enero a noviembre de 2023 alcanzaron un total de 17,004 toneladas, llegando a 39 mercados distintos, lo que significó una caída de -12.4% respecto a 2022 en el mismo periodo, en cantidad exportada.
Así lo informó el analista de mercados Heber Chávez, quien puntualizó
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Los despachos al exterior de jugo de maracuyá procedente de Perú alcanzaron registros de 11.109.179 kilos por un valor FOB de US$ 44.124.314 entre enero y septiembre del año en curso. Estas cifras revelan un ligero descenso en volumen, pero incremento en valor desde los 14.936.035 kilos exportados en igual periodo de 2022 por US$ 42.946.102.
Proyectó la gerenta de agroexportaciones de ADEX
(Agraria.pe) La gerenta de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Claudia Solano Oré, estimó que los despachos al exterior de las pasifloras (maracuyá y granadilla) cerrarían este año en US$ 70 millones 766 mil, lo que significaría un crecimiento de 15.6% en comparación al 2022 (US$ 61 millones 211 mil).
Fue durante su exposición ‘Perspectivas del cultivo de granadilla y maracuyá en Perú’,