A través de la Resolución Jefatural Nº 0116-2023-MIDAGRI-SENASA
(Agraria.pe) Mediante la Resolución Jefatural Nº 0116-2023-MIDAGRI-SENASA, se declaró hasta el 31 de diciembre de 2023, la emergencia fitosanitaria en los departamentos de Ucayali y Loreto ante la presencia de la plaga Xanthomonas citri subsp. citri. Al respecto, se dispuso que se intensifiquen las acciones de vigilancia, cuarentena y control para disminuir el riesgo de dispersión de la mencionada plaga
Ante incremento de aves muertas en las playas de litoral de Ica y Arequipa
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que, ante el incremento de aves silvestres muertas en las playas del litoral de Ica y Arequipa, se ha dispuesto que las brigadas
Fuertes lluvias facilitan la aparición de plagas y enfermedades
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando de manera articulada con agricultores y ganaderos para prevenir y controlar oportunamente la aparición de plagas y enfermedades que puedan presentarse a raíz
Autoridad sanitaria contempló implementar 15 nuevos puntos de control donde se realizarán la revisión y control de equipajes y vehículos, así como la verificación de cargas de frutas
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció que, a partir del 17 de abril, todas las frutas que tengan como destino Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, solo ingresarán a estas regiones si cuentan con el certificado fitosanitario emitido por la autoridad sanitaria.
Para tal efecto, el Senasa ha contemplado implementar
La vacunación es la única forma de protección contra el ántrax
(Agraria.pe) Para prevenir la aparición de casos de ántrax y resguardar la ganadería familiar en Piura, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), vacunó a 4.386 animales
Señaló el jefe de la autoridad fito y zoo sanitaria de Perú, Miguel Quevedo,
(Agraria.pe) El jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo, destaca que su representada y la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) trabajan conjuntamente para responder a las exigencias
Informó el jefe de la autoridad sanitaria, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) La inocuidad de los alimentos agropecuarios en el mercado local ha sido una preocupación latente que podría estar próxima a encontrar un fin si se concreta un reciente acuerdo anunciado por el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle.
El funcionario explicó que actualmente se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un proyecto por US$ 70 millones
Se busca vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas
(Agraria.pe) Con miras a vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en alianza con el sector privado, iniciaron ayer la vacunación contra la influenza aviar en una granja de gallinas de postura, ubicada en la provincia de Chincha, en la región Ica.
Servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos
(Agraria.pe) Para que los peruanos dispongan de productos cárnicos saludables e inocuos, aptos para el consumo humano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementó con 53 kits de faenamiento a 30 mataderos municipales, que se encuentran en 15 regiones del país.
Los kits entregados servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos