Se busca vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas
(Agraria.pe) Con miras a vacunar de 30 millones a 40 millones de aves domésticas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en alianza con el sector privado, iniciaron ayer la vacunación contra la influenza aviar en una granja de gallinas de postura, ubicada en la provincia de Chincha, en la región Ica.
Servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos
(Agraria.pe) Para que los peruanos dispongan de productos cárnicos saludables e inocuos, aptos para el consumo humano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementó con 53 kits de faenamiento a 30 mataderos municipales, que se encuentran en 15 regiones del país.
Los kits entregados servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos
Contempló la inspección clínica de los animales, la vacunación del ganado para la prevención del ántrax, la desparasitación de bovinos, ovinos, equinos y porcinos; y suministro de vitaminas
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó una jornada de atención sanitaria que logró atender de forma gratuita al ganado bovino, ovino, equino y porcino del caserío de Rastrojo de las vacas, en la región Lambayeque.
En trabajo integrado con productores de 20 regiones del país
(Agraria.pe) Las acciones de control de la plaga mosca de la fruta son ejecutadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en 229.150 hectáreas hortofrutícolas, en trabajo integrado con productores de 20 regiones del país.
Para mantener a la mosca de la fruta en niveles de baja prevalencia, es fundamental el compromiso de los productores en la ejecución de labores culturales que no generan costos como son
Medida beneficiará a 265.366 criadores de cerdos.
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en 15 regiones del país, lo que beneficiará a 265.366 criadores de cerdos.
Son 64 Puestos de Control operativos distribuidos en todo el territorio nacional
(Agraria.pe) Para proteger el estado sanitario del país y asegurar la sostenibilidad de su producción agrícola y ganadera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
En el evento participarán expertos nacionales e internacionales.
(Agraria.pe) Ayer se llevó a cabo la primera reunión de trabajo 2023 entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la asociación CultiVida, gremio que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos en Perú.