Medidas anunciadas por Miguel Quevedo, director de Sanidad Animal
(Agraria.pe) La magnitud del escándalo por la carne adulterada en Brasil ha tomado por sorpresa a muchos países que confiaban en las certificaciones del producto. Nadie podía sospechar que los inspectores sanitarios brasileños eran parte de esta mafia y otorgaban el visto bueno sanitario a carnes en
Estará a cargo del Senasa
(Agraria.pe) En abril del presente año, se iniciará la primera fase de la campaña de vacunación contra el ántrax para vacunos, ovinos y caprinos, en zonas endémicas y de riesgo en nuestro país. Así lo señaló el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad encargada de llevar a cabo dicha
Delegación llegó a Malasia
(Agraria.pe) Una misión conformada por expertos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) llegó a Malasia para realizar la primera reunión con las autoridades del Ministerio de Agricultura (DOA), en la cual sustentaron de manera técnica que exportar uva y otras frutas peruanas, no representa
Está desarrollada para el sistema Android
(Agraria.pe) Como anunció Agraria.pe en septiembre del año pasado, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se encontraba preparando una aplicación para controlar a tiempo la potencial aparición de plagas en cultivos y enfermedades en crianzas que puedan poner en riesgo la agricultura famili
Señaló el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea
(Agraria.pe) Este año el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se enfocará en abrir los mercados de Oceanía y Sudeste asiático, los cuales no habrían sido priorizados, para las frutas y hortalizas frescas de Perú. Así lo señaló el jefe nacional del Senasa, Jorge Barrenechea Cabrera, quien
APP está disponible para descargar en sistema Android
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) presentó su aplicativo móvil con el objetivo de informar a los usuarios sobre las actividades que viene desarrollando en beneficio de la agricultura nacional.
En el sector de Río Negro
(Agraria.pe) La producción de piña de gran calidad se han convertido en una de las actividades con mayor dinamismo económico de la región Ucayali. Por ello, vigilar el buen cuidado del cultivo y evitar que esta naciente industria enfrente problemas sanitarios es una prioridad para instituciones como
Para facilitar el acceso de productos peruanos a mercados externos
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) emite 200 certificados diarios, administra 800 requisitos fitosanitarios, y al año realiza 10.000 tratamientos cuarentenarios como parte de su labor en la gestión de los accesos de los productos peruanos hacia otros mercados, haciendo pos