27 marzo 2025 | 09:58 am Por: Redacción

Con 11.616 asistencias técnicas en beneficio de 884 agricultores

Agro Rural impulsa la producción de palto en Junín

Agro Rural impulsa la producción de palto en Junín
También se impulsa la producción de 180.309 plantones de palto de las variedades Hass y Fuerte.

(Agraria.pe) El proyecto “Mejoramiento de la cadena de valor del palto en las localidades interandinas de cinco provincias del departamento de Junín” del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) avanza con éxito.

Para este año, se han programado 11.616 asistencias técnicas personalizadas y 132 capacitaciones en los nueve distritos de intervención. Además, se realizará una pasantía nacional en Ica, se crearán nueve cooperativas con enfoque empresarial y se participará en una feria regional.

Asimismo, se producirán 180.309 plantones de palto en centros de transferencia de tecnología productiva, de los cuales el 90 % corresponde a la variedad Hass y el 10 % a la variedad Fuerte.

Durante el primer trimestre de este año, se implementaron las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs), que brindan asistencia técnica personalizada y capacitaciones en temas clave como manejo en prefloración y floración, tratamientos fitosanitarios, fertilización, control de plagas y enfermedades, poda y uso adecuado de reguladores de crecimiento para mejorar el cuajado de la fruta.

El director ejecutivo de Agro Rural, Gudberto Carrera Padilla, destacó que en 2024 se logró un incremento significativo en la floración indeterminada y en el porcentaje de cuajado de frutos en zonas con producción de palto de más de tres años.

“Este avance ha sido posible gracias a las recomendaciones técnicas sobre tratamientos fitosanitarios, fertilización, reguladores de crecimiento, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, algas marinas, riego adecuado según la fenología de las plantas y el uso de materia orgánica”, señaló.

Las asistencias técnicas no solo mejoran la productividad y calidad del palto, sino que también permiten a los agricultores optimizar los procesos de cosecha y poscosecha, asegurando que sus productos cumplan con los estándares exigidos por los mercados nacionales e internacionales.

De esta manera, se fortalece la comercialización en el mercado interno y se generan oportunidades de exportación, lo que mejora la rentabilidad de los productores y promueve el desarrollo económico sostenible en la región de Junín.

El proyecto está dirigido a pequeños y medianos productores de palto en los distritos de Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba (Huancayo); Monobamba (Jauja); Andamarca (Concepción); Vitoc, Perené y San Ramón (Chanchamayo); y Llaylla y Pampa Hermosa (Satipo).

Con esta iniciativa, los agricultores, que durante años han enfrentado dificultades por la falta de acceso a tecnología, asistencia técnica y mercados, contarán con las herramientas necesarias para mejorar sus cultivos y aumentar su productividad, contribuyendo así al desarrollo agrario sostenible en la región de Junín.

 

Etiquetas: agrorural , palta