(Agraria.pe) Agromercado, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), atendió a 26.000 productores agropecuarios en 2024.
Así lo informó el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, quien señaló dichos productos se agruparon en 230 organizaciones, ya sean cooperativas o asociaciones, tanto para exportación como para el mercado nacional.
Indicó que desde setiembre del año pasado, su representada ya está operando en la costa de acuerdo con su nueva estructura. “Desde este año estamos atendiendo a productores en Tumbes, Ica y en Tacna, entre otros. Además, tendremos presencia ahora en el Norte de Lima, en provincias como Caral, Huacho, así como en el sur de Lima como en Cañete”.
Luis Llanos destacó que Agromercado está enfocado en identificar la demanda que hay sobre productos agropecuarios o agroindustriales. En este caso, mencionó a la fibra de alpaca, lana de ovino, queso, granos andinos, quinua, verduras locales, hortalizas, entre otros.
Comentó que identificando la demanda de un agroexportador, una empresa privada o una agroindustria, se mira al campo para conocer la oferta disponible en cualquier región.
“Naturalmente, el pequeño y mediano agricultor quizás no reúna las condiciones técnicas, comerciales, conocimiento comercial o empresarial para atender esa demanda. Es ahí que abordamos al productor para ayudarlo a conseguir esos requerimientos de aspecto técnico como certificaciones, gestión comercial y de gestión de mercado”, aseveró.
De este modo, dijo que refuerzan al productor con ese conocimiento, lo ayudan a consolidar su oferta y lo acercan al mercado.
Cabe mencionar que Agromercado, que reemplazó al programa Sierra y Selva Exportadora, promueve el desarrollo de la agricultura, ganadería y otros sectores agropecuarios, con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de los productos.
Agromercado se enfoca en promover la articulación comercial de las organizaciones de productores agrarios al mercado nacional e internacional, con énfasis en la agricultura, ganadería, apicultura, reforestación y agroforestería, así como la transformación primaria de los productos que se puedan obtener de estas actividades.