13 mayo 2010 | 11:05 pm Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

Candidato a la presidencia de AGAP

AUGUSTO BAERTL: AGAP COMO GREMIO DEBE CONGREGAR FUNDAMENTALMENTE A LAS EMPRESAS

AUGUSTO BAERTL: AGAP COMO GREMIO DEBE CONGREGAR FUNDAMENTALMENTE A LAS EMPRESAS

Así lo afirmó el empresario, presidente de Agrícola Chapi S.A. Actualmente prepara una propuesta de gestión, entre cuyos ejes destaca una nueva estructura organizacional.

Por: Manuela Zurita

Agraria.pe.- De asumir la presidencia de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú (AGAP) Augusto Baertl, la máxima autoridad de las empresas Agrícola Chapi SA y Gestora de Negocios e Inversiones SA, cambiaría la estructura organizacional de la mencionada agrupación de gremios agroexportadores.

“AGAP como gremio debe congregar fundamentalmente a las empresas”, afirmó, tras confirmar que ha sido invitado a ser presidente de AGAP y que prepara una propuesta de una nueva estructura para la entidad.

Uno de los ejes de su plan será crear una nueva estructura para AGAP, basada no sólo en gremios por cultivos, sino también en empresas.

Los gremios por cultivo son: Las Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) de lúcuma (Prolúcuma) de Palta Hass del Perú (Prohass) de uva de mesa (Provid) de Cacao (APPCACAO) y de Limón (Prolimón). También la Asociación de Productores y Exportadores de Cebolla Amarilla Peruana (APPCAP) de Mango (APEM) el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH) y la Junta Nacional del Café.

“La tarea que se ha desarrollado por cultivo ha sido muy valiosa y debe continuar”, destacó.

Sin embargo, Baertl advirtió que existen necesidades transversales en todos los cultivos y valles del Perú, para la promoción de la agricultura y la difusión de determinados conocimientos y la defensa de los aspectos empresariales de una economía social de mercado en un país que está basado en la democracia”.

A su juicio, esa es la razón de ser de un gremio que agrupa a empresarios del agro en general.

Gestión

Como presidente de AGAP, Baertl indicó que impulsaría la difusión no sólo de las características de la actividad agroexportadora, sino también de conocimientos y tecnologías, para lo que buscará captar el interés de accionistas, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector.

También hará énfasis en la atracción de inversión extranjera. “Las Bolsas de Valores a nivel mundial deben ser canales interesantes donde el agro peruano puede comenzar a presentar proyectos”, indicó Baertl al tiempo que añadió que fomentaría las misiones comerciales para este fin.

TLCs

Para que el agro se adecue a las demandas de los Tratados de Libre Comercio que firmó Perú con Estados Unidos y China deberá afrontar principalmente dos retos, precisó Baertl: el manejo del agua disponible y la capacitación de sus recursos humanos.

“El agua de la vertiente occidental mayormente no tiene un conjunto de presas y represas que pueda retenerse en la época de lluvias en la cual el agua pasa por los ríos y se va al mar. Hay que promover ese tipo de proyectos, asociado a la posibilidad de generar energía hidroeléctrica, como se ha hecho en el Valle del Rímac, que nos permita almacenar el agua en las épocas de avenida”, explicó.

Respecto al segundo reto, indicó que AGAP (bajo su dirección) buscaría establecer convenios con universidades e institutos tecnológicos a fin de satisfacer la demanda de mano de obra capacitada, sobre todo, durante la cosecha.

Al mismo tiempo, resaltó que para seguir aprovechando la oportunidad que representa para el Perú producir en contraestación hay que coordinar mejor la oferta peruana e investigar qué y cuándo producen los mercados receptores de las agroexportaciones peruanas.

Política agrícola

Respecto a la política agrícola del país, Baertl saludó la estabilidad económica de los últimos veinte años.

Por otro lado, criticó el proyecto de ley de “Límites de la Propiedad Agraria en Zonas Agrícolas de la Costa”, que establece la posesión de tierras hasta por 40 mil Has como límite.

“Existe un coyuntura que intenta debilitar el marco legal para el agro”, opinó en relación al proyecto legislativo.

En ese sentido, afirmó que como presidente de AGAP buscaría “convencer a todos los peruanos y particularmente al gobierno de turno que debemos continuar por el mismo camino”. 

DATOS:

  • Perfil. Baertl se graduó como Ingeniero de Minas en la Universidad de Ingeniería (UNI) con participación en cursos de especialización en las universidades de Harvard y Northwestern. Ha sido gerente general de Compañía Minera Milpo. Presidente y Gerente General de Compañía Minera Antamina. Desde 1996, lidera el desarrollo de Agrícola Chapi, empresa de accionariado abierto dedicada al cultivo y exportación de frutas y hortalizas y desde el 2003 es Presidente Ejecutivo de Gestora de Negocios e Inversiones S. A. También ha sido directivo gremial y promotor de instituciones educativas y sociales.