En el 2016 la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo apoyará el lanzamiento comercial de los cítricos peruanos en la Feria de la Asociación Paulista de Supermercados (Apas) y organizará una misión comercial con los importadores mayoristas del Brasil.
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (Mapa) de Brasil publicó ayer la resolución N° 28 que autoriza el ingreso de semilla chía del Perú a ese mercado, y la resolución N° 29 que aprueba los requisitos fitosanitarios para la exportación de los cítricos mandarina y tangelo por parte de Perú a dicho país.
Las conversaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para el acceso a Brasil de granos de chía se iniciaron en diciembre de 2012 y la de cítricos en el año 2010.
Cada una de las etapas fue gestionada a nivel técnico sanitario por el Senasa con el apoyo de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (Ocex Sao Paulo), que cuenta con un especialista en temas agrícolas en dicho destino como parte del convenio firmado entre Mincetur, Minagri, Senasa y Promperú. Además del apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de Perú en ese país.
Cítricos
Al respecto, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites Ramos, explicó que el Senasa realizará las certificaciones fitosanitarias de los envíos a Brasil bajo un sistema seguro y confiable, “contamos con el procedimiento oficial para las certificaciones, nuestro sector exportador está preparado para iniciar el proceso a partir de esta próxima temporada que se inicia en el mes de marzo del 2016”.
En junio del 2015, se concretó la visita de los técnicos del MAPA de Brasil a las áreas de producción y empacadoras de cítricos en Perú, con lo cual concluyeron con el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) que permitió ajustar con Senasa los requisitos fitosanitarios.
“Este mercado permitirá al Perú exportar más toneladas de cítricos en la próxima campaña del 2016, de las cuales con seguridad más del 88% corresponderá a las mandarinas”, manifestó el gerente de Procitrus, Sergio Del Castillo Valderrama.
Se informó que Perú tiene un mercado potencial para los cítricos de US$ 15 millones en Brasil, con importantes oportunidades en los estados fronterizos y del noreste brasilero, que importan estos productos de Argentina, España y Chile.
En el 2016 la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo apoyará el lanzamiento comercial de los cítricos peruanos en la Feria de la Asociación Paulista de Supermercados (Apas) y organizará una misión comercial con los importadores mayoristas del Brasil.
Granos de chía
Asimismo, el gobierno brasileño permitió el acceso de las exportaciones de granos de Chía desde el Perú. Producto que viene siendo cultivado con éxito en Ayacucho y otras regiones de nuestra zona andina. El alto poder nutritivo de la chía peruana también llega a los Estados Unidos Alemania, China y Australia y otros 30 destinos.
Datos
. Con el propósito de establecer protocolos fitosanitarios para exportación, el Senasa viene trabajando con sus homólogos de Japón, Corea del Sur, Uruguay, Argentina, Filipinas, Tailandia, India, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda y Taiwán.
. Adicionalmente, el Senasa tiene como objetivo concretar que las autoridades sanitarias brasileras levanten las restricciones para las flores cortadas, arándano, granadilla, pimiento, granada y ampliar las zonas de exportación permitidas del tomate.