26 junio 2024 | 11:04 am Por: Redacción

En el 2023 registró un descenso de -2%  respecto al año previo

Continúa el declive en el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles

Continúa el declive en el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles
El gasto per cápita, por el contrario, ha crecido tanto respecto a 2022 como en los últimos cinco años. En frutas frescas ha aumentado un 2,5% interanual y un 14% respecto a 2019, situándose en 160,5 euros por persona y año. El gasto per cápita en hortalizas ha sido de 115 euros por persona y año, un 7,5% más respecto a 2022 y un 7,4% más respecto a 2019.

(Agraria.pe) El consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas en España continuó cayendo en 2023, con un 2.7% menos respecto al año anterior en el caso de las frutas, totalizando 78.5 kilos por persona al año; y un 2.6% menos en el caso de las hortalizas, totalizando 48,9 kilos por persona y año, según datos del Informe del Consumo de Alimentación en España en 2023, presentado por el ministro de Agricultura de ese país. La caída en los últimos cinco años ha sido del 13,6% para las frutas y del 14,1% para las hortalizas.

El gasto per cápita, por el contrario, ha crecido tanto respecto a 2022 como en los últimos cinco años. En frutas frescas ha aumentado un 2,5% interanual y un 14% respecto a 2019, situándose en 160,5 euros por persona y año. El gasto per cápita en hortalizas ha sido de 115 euros por persona y año, un 7,5% más respecto a 2022 y un 7,4% más respecto a 2019.

Según el Informe del Consumo de Alimentación en España en 2023, presentado por el titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, en conjunto, los hogares españoles redujeron en 2023 un 1,6 % el volumen comprado de fruta fresca con respecto al año anterior, totalizando 3,6 millones de kilos. En valor, se produce un incremento en positivo con una variación del 3,7 % en la facturación, situándose en 7.508 millones de euros.

Salvando la excepcionalidad del año 2020, donde la situación de pandemia impulsó la demanda de fruta fresca, desde el año 2008 la tendencia para la categoría de frutas en España es decreciente para la mayoría de los tipos de frutas. En particular, midiendo el impacto a largo plazo (desde el año 2008), este mercado presenta una contracción del 19,6 % en el volumen de compras.

El segmento de frutas que más ha caído desde el año 2008 es el de cítricos y el de frutas de pepita, ambos presentan una variación que superan el 33,0 % en términos negativos. En contraposición, el único segmento que crece con respecto a 2008 es el formado por frutas exóticas, que consiguen incorporar un 17,8 % más de volumen en los hogares españoles, equivalente a 132,74 millones de kilogramos.

En cuanto a las hortalizas, los hogares españoles reducen la cantidad comprada de hortalizas frescas al cierre de año 2023 en una proporción del 1,5 %. El valor del mercado y tal como ocurre con muchas categorías, cierra en positivo. En este caso, consigue capturar un 8,7 % más de facturación, totalizando 5.374 millones de euros.

Analizando la compra en relación con el año 2019 para evaluar el impacto que ha tenido la pandemia con respecto a la categoría, tampoco es mayor la compra de hortalizas por parte de los hogares españoles. La compra de estos productos frescos cae un 12,9 %.

La tendencia a la baja en consumo de estos productos frescos se extiende a la práctica totalidad de los tipos analizados, a excepción de calabacín, que consigue crecer del orden de un 7,8 % en un contexto de reducción de la demanda tan extendido. Por el contrario, la caída más fuerte se produce en la compra de judías verdes, que con respecto a 2008 disminuye un 48,7 % su volumen. Le sigue lechuga/escarola/endivia que acumula un descenso del 33,2 % o de tomates con una caída del 19,3 % en el volumen de sus compras.

El descenso continuado del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares que se está observando en los últimos años, choca, según la Federación Española de Asociaciones de Productores-Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), con el consenso existente en el ámbito científico, sanitario, institucional, sobre las bondades del consumo de frutas y hortalizas frescas para la salud, y requiere un análisis exhaustivo de esta situación, que se ha convertido en estructural.

En cuanto a los frutos secos, el volumen consumido por los hogares españoles durante el año 2023 crece un 6,5 % resecto al año anterior. Por su parte, el valor del mercado aumenta un 9,0 % debido a que el mayor consumo se une a un mayor precio medio pagado por producto, siendo su variación del 2,3 % respecto de 2022, cerrando en 8,28 €/kilo, según el Informe del MAPA.

Fuente: Fepex

 

Etiquetas: frutas , hortalizas