(Agraria.pe) Perú tiene 38 millones de hectáreas agropecuarias (11 millones de hectáreas son agrícolas y 27 millones de hectáreas son ganaderas), de las cuales actualmente solo hay infraestructura de riego para 3 millones de hectáreas.
Así lo informó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, quien destacó que las áreas que se dedican a la ganadería también necesitan agua, lo que permitirá contar con una ganadería sustentada en pastos mejorados, que puedan ser regados permanentemente, lo que permitirá a nuestro país tener una ganadería competitiva en el mundo.
En ese sentido, el ministro dijo que el potencial de crecimiento del agro peruano consiste en llevar agua de los 3 millones de hectáreas a 38 millones de hectáreas, por lo que el potencial de crecimiento del agro peruano es de más de 10 veces.
“El agua es abundante en nuestro país, pero lamentablemente la desperdiciamos. Si podemos almacenar el agua de los ríos que se pierden en el Océano Pacífico (sin contar el agua de los ríos que desembocan en el Océano Atlántico) nos alcanzaría para acabar con el déficit hídrico que se presenta en el país en los meses de verano”, sostuvo.
Con esa lógica, dijo que el Midagri ha diseñado una cartera de casi 30 proyectos de represas que representa una inversión de más de US$ 24.000 millones que se van adjudicar en lo que resta de este año e inicios del próximo y cuyas ejecuciones se realizarán entre 2 y 6 años.
“Acabamos de modificar la normativa de Asociación Público-Privadas (APP), para que los procesos sean más rápidos. También en dos o tres semanas se debe aprobar la ley para modificar las obras por impuestos (OxI) que permitirá simplificar todo el proceso. Bajo estas modificaciones el Midagri va tener una línea de S/ 4.000 millones para OxI que sin duda se van aprovechar al máximo”, manifestó Manero Campos.
Añadió que estos casi 30 proyectos de irrigación suman una capacidad de almacenamiento de agua de 8.000 millones de m3. En ese sentido, resaltó que, en 200 años de vida republicana, nuestro país actualmente no llega a almacenar ni 6.000 millones de m3 de agua juntando todos los proyectos públicos y privados.
“Vamos a dejar todos los proyectos adjudicados, por lo que será casi imposible que los siguientes gobiernos puedan interrumpir su ejecución; sin embargo, se necesita del apoyo de toda la comunidad para que estos proyectos avancen de la manera más rápida y segura posible”, comentó
Ángel Manero destacó que en este momento el Midagri todavía está en posibilidad de incorporar algunos proyectos a su cartera de proyectos de irrigación.