31 marzo 2017 | 08:42 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló el director de Capechi, Miguel Gálvez

“El 38% de las empresas agrícolas peruanas que exportan a china dejan de hacerlo al año siguiente”

“El 38% de las empresas agrícolas peruanas que exportan a china dejan de hacerlo al año siguiente”

La falta de información o la alta competitividad de la plaza asiática para los exportadores, podrían ser algunos de los factores que expliquen esta tendencia.

(Agraria.pe) Las empresas agrícolas peruanas que exportan hacia China tiene un alto índice de mortandad o deserción hacia dicho mercado, ya que no mantienen una continua permanencia de negocios.

Así lo indicó el director de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), Miguel Gálvez Escobar, quien señaló que  el 2010 (año en que entró en vigencia el TLC entre Perú y China), habían 73 empresas peruanas que exportaban productos del sector agrícola hacia China y en el 2016 se registraron 174 empresas, es decir se incorporaron 100 nuevas empresas a la oferta exportable

“Sin embargo, lo alarmante es que en este periodo (2010-2016) ha habido una cantidad significativa de deserción. Cada año que las empresas que comienzan a exportar desde el 2010 al 2016, hay un promedio de 38% al año que deja de hacerlo”, sostuvo.

Detalló que de las 73 empresas que exportaron el 2010, el 38% dejó de hacerlo el 2011, y de las que comenzaron el 2011 hay un promedio de 38% de empresas que abandonaron el 2012, “es decir un poco más de la tercera parte deja de hacer la actividad hacia China”.

Además, dijo que de las 73 empresas que exportaron en el 2010 solo 27 empresas se mantuvieron hasta el 2016, mientras que las demás desaparecieron o simplemente dejaron de exportar a China y se han concentrado en otros mercados.  

“El 63% de las empresas agrícolas que iniciaron los despachos hacia China dejaron de hacerlo, es decir de cada 10 empresas 6.5 abandonaron su actividad de venta de productos agrícolas a China. Es una tasa que llama la atención”, sostuvo.

Capechi busca identificar causas de deserción
Miguel Gálvez indicó que esta alta deserción podría ser por falta de información de las empresas, a pesar de haber realizado una primera venta o porque el mercado chino es muy competitivo debido a que muchos proveedores de varios países están presentes para hacer negocios y las empresas nacionales tal vez no han hecho el esfuerzo para consolidarse.

“No se pudo consolidar la relación comercial porque muchos empresarios hicieron la venta a distancia y no estuvieron presentes en el momento de la llegada de ese primer pedido por lo cual no pudieron estrechar las manos personalmente con el cliente, son aspectos culturales muy importantes en los negocios con China y que permiten generar una relación”, indicó.

“En Capechi tenemos el firme propósito de identificar en este año cuáles han sido los principales problemas que tienen estas empresas para abandonar el mercado chino con el objetivo de recuperarlo o que sirva de experiencia a las nuevas empresas que quieran hacer negocios con dicho mercado”, finalizó.




Etiquetas: Capechi