(Agraria.pe) El queso es el segundo producto lácteo más consumido en el Perú, después de la leche evaporada.
Así lo indica la Encuesta Nacional del Consumidor Peruano, que detalla que 7 de cada 10 personas incluyen al queso en su dieta habitual.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Perú cuenta con 388.450 productores de la agricultura familiar vinculados a la cadena del queso.
En el 2024, la producción peruana de quesos alcanzó las 158.310 toneladas, registrando un aumento de +15.55%, frente a las 137 mil toneladas registradas el año previo.
El queso fresco es el más producido en nuestro país, con una participación del 73%, seguido del queso maduro con 23% y el mantecoso con 4%.
Puno lidera la producción, seguido de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Junín, regiones reconocidas por su diversidad quesera e innovación.
Son más de 6 500 plantas queseras distribuidas a nivel nacional, siendo Puno la región con el mayor número (1.311 plantas queseras).
Asimismo, existen más de 50 variedades de queso a nivel nacional, siendo los más comerciales: queso paria, queso fresco, andino, gouda, parmesano y edam.
El consumo per cápita de queso en Perú alcanzó los 4.9 kilos en 2024, mostrando un aumento de 13.95% respecto al 2023. En el 2009 el consumo alcanzaba los 2.4 kilos por persona al año.
Dato
. El 55.74% de la producción nacional de leche fresca que se produce en el Perú, es destinada a la elaboración de derivados lácteos artesanales, siendo el queso el principal producto.