(Agraria.pe) En enero del 2025, las exportaciones de piña sumaron 1,528 toneladas, generando ingresos por US$ 3.6 millones. De esta manera, se convirtió en el mejor comienzo de la historia para la piña peruana al triplicar el valor del mismo mes del año anterior, tras un 2024 en el que la fruta también había superado los valores del 2023. Se registró un incremento del 372% en volumen y 135% en valor. Un crecimiento que impactó en el precio, que en promedio tuvo una reducción del 50%, cotizándose en US$ 2.36 por kilogramo.
La exportación de piña llegó a 13 destinos. Los Estados Unidos se mantuvo como el principal importador representando el 88.7% del total exportado, con compras por US$ 3.2 millones y 1,366 toneladas, a un precio promedio de US$ 2.35 por kilogramo. Chile ocupó el segundo lugar (6.5%), al importar piña por un valor de US$ 235,000 equivalente a 117 toneladas (US$ 2.01 por kilogramo). El tercer lugar lo ocupó Alemania (2.3%), país que importó 24 toneladas por US$ 84,000, a un coste promedio de US$ 3.50 por kilogramo.
La presentación preferida por los importadores fue la piña en conserva, que representó el 51.0% de las remesas, con 1,138 toneladas valorizadas en US$ 1.8 millones y un precio de US$ 1.62 por kilogramo. La piña deshidratada ocupó el segundo lugar con una participación de 28.7%, sumando 69 toneladas valorizadas en US$ 1.0 millón con un coste de US$ 15.01 por kilogramo. Le siguieron las exportaciones de piña congelada (14.8%), puré (2.8%), jugo (1.7%) y otras presentaciones (0.94%).
Las empresas peruanas que realizaron las mayores exportaciones de piña en enero de 2025 fueron Procesadora Laran S.A.C. (51.6% del total enviado), Greenbox S.A.C. (20.4%) y Branchout Food – Sucursal Perú (7.8%). Los terminales con mayor participación de los envíos de piña fueron APM Terminals (72.0%) y DP World Callao (26.6%).
(Fresh Fruit)