(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de uva de mesa en la campaña 2025/2026 alcanzarían las 86.123.321 cajas de 8.2 kilos (39.872 contenedores), lo que significaría un aumento de 4% frente a las 82.890.138 cajas (38.375 contenedores) despachadas en la campaña anterior (2024/2205).
Así lo indicó la gerente de operaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa de Perú (Provid), Leylha Rebaza García, quien señaló que la presente campaña iniciará en la semana 34 de este año y culminaría en la semana 17 del próximo año. Agregó que esta es la primera estimación del gremio, y se irá actualizando progresivamente conforme avance la campaña 2025/2026.
Detalló que la campaña de uva de mesa de Perú se puede dividir en cuatro etapas: agosto-octubre (semana 34 a semana 42), donde se espera despachar el 5% del volumen proyectado; octubre - diciembre (semana 43 a semana 51), donde se enviaría el 57%; diciembre - febrero (semana 52 a semana 8), donde se exportaría el 34%; y febrero-marzo (semana 9 a semana 17), donde se destinaría el 5% restante. “Como se aprecia, es en el segundo periodo donde se concentran los envíos”.
La representante de Provid, dijo que del total del volumen proyectado en la campaña 2025/2026, el norte (Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash) despacharía 39.6 millones de cajas, lo que representaría un alza de 1.54% en comparación a las 39.0 millones de cajas enviadas en la campaña previa. El norte participaría con el 45.98% del total.
Por su parte, los envíos del sur (Lima, Ica, Arequipa y Moquegua) sumarían 46.6 millones de cajas, lo que supondría un aumento de 6.40% versus las 43.8 millones de cajas exportadas en la campaña 2024/2025. Esta zona concentraría el 54.11% del total.
En la campaña del norte los mayores volúmenes a despachar se reportarían en el segundo periodo. De agosto a octubre (semana 34 a semana 42) se enviaría el 10%; de octubre a diciembre (semana 43 a semana 51) se despacharía el 83%; de diciembre a febrero (semana 52 a semana 08) se exportaría el 7%; y de febrero a marzo (semana 09 a semana 17) se enviaría solo el 0.01% del total.
Mientras que en la campaña del sur, al ser más tardía que la del norte, el peak se registraría en el tercer periodo. De agosto a octubre (semana 34 a semana 42) se enviaría el 1%; de octubre a diciembre (semana 43 a semana 51) se despacharía el 34%; de diciembre a febrero (semana 52 a semana 08) se exportaría el 57%; y de febrero a marzo (semana 09 a semana 17) se enviaría el 8% restante.
Dato
. Leylha Rebaza dio estas declaraciones durante la inauguración del Congreso Internacional de Uva de Mesa (CIUM 2025) organizado por Provid. El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de ESAN, culmina hoy.