(Agraria.pe) La uva de mesa es una de las cadenas agroexportadoras más importantes y dinámicas de nuestro país, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) durante el Congreso Internacional de Uva de Mesa (CIUM 2025), organizado por Provid.
Destacó que Perú se ha consolidado como un actor relevante en la producción de uva de mesa en el ámbito global. “Somos el cuarto productor de uva de mesa de Latinoamérica y hemos logrado posicionarnos como líderes mundiales en exportaciones de esta fruta”.
Indicó que en el 2024, las exportaciones peruanas de uva de mesa alcanzaron las 558 mil toneladas por más de US$ 1.700 millones. Además, en el primer semestre del presente año, los envíos de uva de mesa por parte de Perú alcanzaron los US$ 694 millones, reflejando un crecimiento de 44% frente a lo reportado en igual periodo del 2024.
Los principales destinos de la uva de mesa procedente de Perú son Estados Unidos, Unión Europea y México. “Estamos seguros de que existen claras oportunidades para seguir diversificando los envíos a más mercados, aprovechando la ventaja de poder abastecer a mercados del hemisferio norte en contraestación”.
Informó que Perú tiene una sólida red de acuerdos comerciales, que consta de 23 acuerdos vigentes y otros que están en camino como por ejemplo con Hong Kong, el reciente acuerdo con Indonesia, entre otros.
Asimismo, resaltó el trabajo que realiza el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para la apertura de mercados. Además, dijo que nuestro país cuenta con desarrollo en infraestructura logística, lo que le permite llegar a mercados de Asía con menores tiempos y costos.
“Desde el Mincetur continuaremos fortaleciendo nuestro trabajo para abrir mercados y también para promover y seguir posicionando nuestra oferta exportable agroindustrial en los mercados internacionales”, manifestó.
Añadió que en el primer semestre de 2025, a través de PromPerú y sus acciones de promoción comercial, conjuntamente con la Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa del Perú (Provid), 16 empresas peruanas participaron en importantes eventos de promoción comercial como Fruit Logistica, Expo Perú Norte, misiones comerciales en Costa Rica y República Dominicana.
En ese sentido, señaló que en este segundo semestre del presente año, se prevé la participación de las empresas y del gremio en eventos estratégicos como Asia Fruit Logistica, Fruit Attraction, The Global Produce & Floral Show, entre otros.
Datos
. La jefa nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Vilma Gutarra, anunció que, por segundo año consecutivo, Perú es líder mundial en exportación de uva de mesa.
. En la temporada 2024-2025, el Senasa certificó más de 22.000 hectáreas en Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa y otras regiones.