(Agraria.pe) Por cuarto año consecutivo, el Gobierno anunció el inicio de la convocatoria para que organizaciones de mujeres productoras rurales e indígenas puedan acceder a la nueva edición de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) que promueve el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).
"Esta iniciativa está transformando la vida de muchas mujeres y de sus familias, contribuyendo a su economía y realización personal. Para este 2025, las inscripciones se realizarán del 10 al 31 de marzo", señaló el director del programa Agroideas, Jorge Amaya.
La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) tiene como objetivo impulsar emprendimientos y negocios en materia agrícola, forestal y pecuario a favor de organizaciones de mujeres productoras rurales e indígenas, a fin de que aporten a su autonomía y empoderamiento económico.
Aunque la EEMRI tiene un alcance nacional, regiones como Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Pasco, Junín, Huancavelica y Lima, cuentan con un mayor número de asociaciones beneficiadas por este incentivo. Las cadenas productivas principales son la crianza de cuyes (113), leche (51), avícolas (32), crianza de porcinos (22), miel de abeja (29), palta (26), cacao (28), entre otros.
Requisitos 2025
Para que la organización pueda ser beneficiada, necesita seguir ciertos requisitos como: estar conformada por al menos 8 mujeres rurales e indígenas, al menos el 70% de mujeres y el 50% con cargos directivos deben ser mujeres (presidenta, tesorera y otro).
Asimismo, deben estar empadronadas, tener un negocio en marcha, entre otras. Por otra parte, luego que la organización sea acreditadora de esta ayuda, la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA) supervisará y monitoreará el cumplimiento de los fines y objetivos de la subvención otorgada por el Estado.
Esta estrategia ha sido seleccionada como una de las 195 Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, siendo un logro para el Midagri. La participación del sector, fue fundamental para el éxito de esta estrategia, consiguiendo el reconocimiento por la certificación como Buenas Prácticas en la categoría de Inclusión Social.
Las organizaciones agrarias de mujeres deben registrarse y presentar su solicitud de elegibilidad de manera virtual para acceder a la EEMRI 2025, ingresando a este LINK, posteriormente deberán presentar los formatos de manera presencial en la sede regional correspondiente de Agroideas.
Resultados
El último viernes se presentaron los resultados de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Productora Agraria (EEMRI), ejecutada por el Programa de Productivo Agrario Rural (Agro Rural) durante el 2022 en todo el país.
Durante el 2022, a través de Agro Rural, el Midagri subvencionó 232 planes de negocio, que beneficiaron a 2.587 mujeres productoras agrarias con una inversión que supera los 14.9 millones de soles. Esta iniciativa demuestra el compromiso de impulsar la autonomía económica de las mujeres productoras agrarias y fortalecer su acceso a oportunidades de desarrollo.
Dato
. Los requisitos y restricciones para el proceso los pueden encontrar en el siguiente link: https://aesip.agroideas.gob.pe/sel/login