19 junio 2023 | 09:46 am Por: Redacción

Se realizarán labores de limpieza y descolmatación en los cauces de ríos y quebradas ubicados en siete regiones

Gobierno transfiere S/ 975.8 millones al Midagri para labores de prevención ante el Fenómeno de El Niño

Gobierno transfiere S/ 975.8 millones al Midagri para labores de prevención ante el Fenómeno de El Niño
Acciones involucran los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declarados en Estado de Emergencia

(Agraria.pe) El Gobierno dispuso la transferencia de S/ 975.8 millones a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para la ejecución de la limpieza y descolmatación en los cauces de ríos y quebradas ubicados en siete regiones, como medida de prevención ante lluvias intensas y un posible evento del Fenómeno El Niño (FEN).

Mediante Decreto de Urgencia No 015-2023, el Ejecutivo dictó las medidas para la implementación de intervenciones ante el peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la presencia de un FEN en los próximos meses.

La norma establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para intervenir en los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declarados en Estado de Emergencia ante la posibilidad de la presencia de intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y eventual FEN.

Se autoriza a la ANA a ejecutar actividades de limpieza y descolmatación en los cauces de ríos y quebradas; a elaborar expedientes técnicos y ejecutar intervenciones para la implementación de estructuras en quebradas; adquisición de maquinarias, vehículos, equipos, insumos y servicios para la implementación de labores directas de preparación y respuesta en los 7 departamentos mencionados.

Contrataciones
El dispositivo legal detalla que la ANA podrá realizar las contrataciones para la adquisición de maquinarias, repuestos, torres de iluminación y unidades vehiculares; seguros de maquinaria y demás bienes; alquiler de maquinaria, servicio de limpieza y descolmatación en cauces de ríos y quebradas.

Asimismo, se autoriza el suministro de petróleo, gasolina, aceites y lubricantes; compra de contenedores; elaboración de estudios para la instalación de estructuras de protección en quebradas, así como la contratación del servicio de vigilancia para campamentos de maquinaria o instalaciones que se utilicen para el resguardo de estos bienes; ejecución de obras para protección de quebradas que incluye barreras dinámicas y diques.

En los fundamentos de la norma se cita a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), que mediante comunicado del 08 de junio de 2023, dio a conocer que el FEN tendrá consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, que causarían una variedad de impactos, como fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo, incluso provocar temperaturas récord.

También se advierte que el evento meteorológico se produciría a partir de junio, siendo el verano de 2024 la ocurrencia con una magnitud entre débil y moderado, lo cual podría propiciar una situación similar a la producida en el 2017, cuando El Niño causó lluvias torrenciales que derivaron en inundaciones y deslaves que afectaron a miles de personas.

 

Etiquetas: midagri , Fenomeno El Niño