(Agraria.pe) La granada peruana está presentando este año un giro positivo en su desempeño. Aunque el 2025 inició con menores volúmenes en enero, a partir de marzo los envíos comenzaron a superar los niveles registrados en el 2024, lo que anticipa un cierre de año más favorable para esta fruta. En abril, pese a la caída del precio promedio en 16%, US$ 3.26 por kilogramo, se logró un crecimiento de 81% en volumen y 52% en valor respecto al mismo mes del año anterior, 11.061 toneladas por un valor de US$ 27.95 millones.
Al desagregar los envíos de abril por tipo de presentación, se registró una clara preferencia del mercado por la granada fresca, que representó el 88% de las remesas, con 10.482 toneladas por US$ 24.70 millones, US$ 2.36 por kilogramo. Por su parte, la granada en arilos ocupó el segundo lugar, con 11% del valor exportado, 556 toneladas por US$ 3.21 millones, US$ 5.78 por kilogramo. La granada congelada aún tiene presencia mínima.
Este producto llegó a 27 destinos. Países Bajos es el principal importador con 42% del total exportado, US$ 11.78 millones y 4,834 toneladas, US$ 2.44 por kilogramo. Los Estados Unidos ocupó el segundo lugar (18%), US$ 5.12 millones por la venta de 1,601 toneladas, US$ 3.20 por kilogramo. El tercer lugar lo conquistó Rusia (9%), país que importó 1,105 toneladas por US$ 2.59 millones, US$ 2.35 por kilogramo.
Las empresas peruanas que realizaron las mayores exportaciones de granada en abril del 2025 fueron Complejo Agroindustrial S.A. (13% del total enviado), Pomica Perú S.A.C. (11%) y Exportadora Frutícola del Perú S.A. (8%). Por su parte, los terminales con mayor participación de los envíos de granada fueron DP World (37%), APM Terminals (25%), Terminal General San Martín – Paracas (25%).
Fuente: Fresh Fruit