(Agraria.pe) La creciente demanda de alimentos funcionales y sostenibles ha puesto a los hongos comestibles en el centro de la innovación alimentaria. “Su perfil nutricional y versatilidad tecnológica los posicionan como ingredientes clave en la elaboración de snacks saludables”, señala al respecto el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán.
El especialista destaca que entre los beneficios nutricionales y tecnológicos de la producción de hongos se encuentran que son ricos en proteínas, fibra, antioxidantes y vitaminas. Además, son bajos en calorías y grasas, ideales para dietas equilibradas. También cuentan con propiedades antiinflamatorias y beneficios para el sistema inmunológico. Además, aportan sabor umami, mejorando el perfil sensorial de los productos.
“Investigaciones recientes han desarrollado prototipos de snacks saludables a partir de hongos enoki, utilizando procesos como secado, horneado y extrusión. Estos productos han mostrado alta aceptación sensorial y mantienen sus propiedades funcionales”, agregó.
Potencial del Perú
Jorge Niño de Guzmán estima que Perú cuenta con condiciones agroecológicas favorables para el cultivo de diversas especies de hongos comestibles. Proyectos en regiones como Cajamarca y la Amazonía están impulsando la producción sostenible de hongos, generando ingresos para comunidades locales y abriendo oportunidades de exportación.
“La combinación de la creciente demanda global de snacks saludables y el potencial productivo de Perú crea un escenario propicio para el desarrollo de emprendimientos en esta área. La inversión en tecnología de procesamiento y en cadenas de valor sostenibles puede posicionar a Perú como un proveedor clave en el mercado internacional de snacks funcionales”, aportó en esa línea.
Concluyo apuntado que la integración de innovación tecnológica, sostenibilidad y nutrición en la producción de snacks a base de hongos comestibles representa una tendencia en auge y una oportunidad de negocio para emprendedores e inversionistas en Perú.