24 febrero 2025 | 10:42 am Por: Redacción

Metas cumplidas

IIAP Amazonas durante el 2024 distribuyó más de 420 millares de alevinos a pobladores awajún y wampis

IIAP Amazonas durante el 2024 distribuyó más de 420 millares de alevinos a pobladores awajún y wampis
En los dos primeros meses del 2025, ya transfirió gratuitamente 194 640 alevinos a 1 908 beneficiarios.

(Agraria.pe) Pese a los riesgos de la minería y la tala ilegal de bosques, el IIAP Amazonas en el 2024 no solo cumplió con sus metas, sino que las superó. El Biólgo Nixon Nakagawa Valverde, director regional del IIAP Amazonas, señaló que el año pasado tenían como meta transferir gratuitamente 380 000 alevinos de boquichico y gamitana, pero lograron distribuir 420 050 alevinos a 4 938 personas de 64 comunidades nativas, de seis distritos y cuatro provincias de dos regiones amazónicas (Amazonas y Loreto).

Dijo que ese logró se debió al compromiso de trabajo del equipo profesional del IIAP y a las alianzas con que se cuenta con otras instituciones públicas, las cuales este 2025 también les permitirá superar sus metas. Informó que, entre enero y febrero, ya han transferido 194 640 alevinos a 1 908 beneficiarios, de los 420 000 previstos para este año.

El Blgo. Nakagawa Valverde informó que el IIAP Amazonas no solo centra su trabajo en la transferencia gratuita de alevinos sino también en la capacitación. En ese sentido, manifestó que el 2024 se capacitaron a 18 guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que ellos repliquen los trabajos de seguimiento.

Extrema pobreza
El director regional del IIAP Amazonas señaló que gracias a este trabajo se viene garantizando la seguridad alimentaria de los pobladores de las comunidades Awajún y Wampis, que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se encuentran catalogados como de extrema pobreza y con desnutrición crónica.

Datos del INEI revelan que la región Amazonas en el 2023 registró un 19.9 % de desnutrición crónica en niños menos de cinco años, solo superado por la región Huancavelica (26,1 %) y Loreto (21.7 %).

 

 

Etiquetas: alevinos