19 marzo 2025 | 10:04 am Por: Redacción

Objetivo es fortalecer la agroforestería familiar y economía circular en las comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín

IIAP inicia proyecto de producción de hongos comestibles para mejorar la seguridad alimentaria

IIAP inicia proyecto de producción de hongos comestibles para mejorar la seguridad alimentaria
Proyecto busca aumentar los ingresos económicos de los agricultores y usuarios del bosque, brindándoles asistencia técnica en agroforestería familiar y economía circular, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades de bajos recursos en estas regiones.

(Agraria.pe) El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, lanzó el proyecto Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en las comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín. Este proyecto busca aumentar los ingresos económicos de los agricultores y usuarios del bosque, brindándoles asistencia técnica en agroforestería familiar y economía circular, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades de bajos recursos en estas regiones.

Una de las principales actividades para fortalecer la seguridad alimentaria será la producción de hongos comestibles (HC), conocidos como callampas, utilizando un enfoque de economía circular. Este enfoque aprovechará los desechos agroforestales que abundan en las comunidades amazónicas. El ingeniero ambiental José Jaime Cayotopa Torres, coordinador del proyecto, explicó que se llevarán a cabo capacitaciones teóricas y prácticas sobre el proceso de producción de los HC. Se instalarán cinco módulos productivos que beneficiarán a diversas familias en las comunidades de la zona de intervención. El proceso de producción se enseñará mediante un protocolo sencillo, asegurando que los participantes puedan replicarlo en otras comunidades locales.

La producción de los HC incluirá la preparación de sustratos pasteurizados, el embolsado del sustrato frío en un ambiente limpio, y la incorporación de semillas de HC, cultivadas en granos de cereales. El proceso de incubación durará entre 12 y 15 días en un ambiente oscuro, hasta que los hongos colonicen el sustrato. Luego, las bolsas con el sustrato colonizado se trasladarán a un espacio de fructificación, donde recibirán luz natural y sombra, para obtener una cosecha exitosa. El ciclo completo de producción de los HC del género Pleurotus tomará aproximadamente 30 días, desde la siembra hasta la primera cosecha.

Cayotopa Torres destacó que los HC, gracias a su bajo contenido calórico y graso y su riqueza en antioxidantes y nutrientes esenciales como proteínas y vitaminas (incluyendo riboflavina B2, niacina B3 y folatos B9), representan una excelente fuente alimenticia para mejorar la dieta de las comunidades más vulnerables en la Amazonía.

El proyecto Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular también incluirá la participación de los productores en ferias agropecuarias, donde promoverán el valor nutricional y saludable de los HC, además de fomentar la degustación con el apoyo de expertos en gastronomía. Este proyecto tendrá una duración de un año.