19 marzo 2025 | 09:36 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Incremento del tubérculo estuvo influenciada por favorables condiciones climáticas

INEI: Producción nacional de papa creció 9.02% en enero de 2025

INEI: Producción nacional de papa creció 9.02% en enero de 2025
Este comportamiento positivo en el cultivo de papa se observó en los departamentos de Huánuco con un crecimiento de 58.55%, Ayacucho con 109.22%, Arequipa con 1.59% y Cusco con 5.95%.

(Agraria.pe) En enero del 2025, el sector agropecuario registró un crecimiento de +3.24%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de su informe técnico “Producción Nacional-Enero 2025”.

Señaló que este aumento en el sector se debe a la mayor producción de la actividad agrícola (+3.10%) y de la actividad pecuaria (+3.46%). El mes de enero fue especialmente cálido, caracterizado por olas de calor diurnas y nocturnas en la costa, sierra y regiones de selva central y sur.

Detalló que el primer mes del presente año el subsector agrícola mostró incremento en la producción de mango, que alcanzó las 196 mil toneladas (+532.22%); uva, 24 mil toneladas (+10,81%; papa (+9.02%); caña de azúcar (+14.27%); fresa (+254.55%); cebolla (+19.78%); maíz amiláceo (+373.50%); espárrago (+3.02%); tomate (+12.42%); entre otros, ante los mayores niveles de superficie sembrada, por favorables condiciones climáticas en algunas regiones del país.

Sin embargo, dijo que también hubo cultivos que tuvieron un comportamiento negativo en su producción como el caso del arroz cáscara con 174 mil toneladas (-12.51%); cacao (-12.71%); palta (-22.46%); maíz amarillo duro (-15.63%); mandarina (-55.83%); ají (-43.47%); alfalfa (-4.69%); zapallo (-28.32%); manzana (-40.21%); sandía (-36.99%); plátano (-3.40%) y yuca (-4.76%).

Por su parte, el subsector pecuario creció en enero del 2025 por mayores volúmenes de producción de ave (+4.72%); leche fresca (+3.61%); porcino (+4.33%); vacuno (+0.86%); huevos (+0.73%); alpaca (+1.14%); fibra de alpaca (+1.13%); caprino (+1.07%) y lana (+0.55%). Sin embargo, disminuyó la producción de ovino (-0.46%); llama (-2.26%) y fibra de llama (-1.76%).

Papa y arroz
La producción de papa en enero de 2025 aumentó +9.02%, influenciada por favorables condiciones climáticas como la prevalencia de lluvias normales a superiores con respecto a su promedio climático y temperaturas diurnas normales que permitieron el crecimiento vegetativo y la tuberización de las plantaciones, especialmente en los sistemas productivos bajo secano.

Este comportamiento positivo en el cultivo de papa se observó en los departamentos de Huánuco con un crecimiento de +58.55%; Ayacucho, +109.22%; Arequipa, +1.59%; y Cusco, +5.95%. Sin embargo, mostró disminución Junín con una variación de -3.57%; Cajamarca, -20.02%; Lima, -22.90%; y La Libertad, -36.36%.

En el caso del arroz, en el primer mes del presente año, el volumen de producción de arroz cáscara mostró una reducción de 12.51% comparado con el mismo mes de 2024, debido a desfavorables condiciones climáticas (temperaturas mínimas superiores a lo normal) que afectaron la etapa de maduración pastosa del cultivo, así como el bajo nivel del recurso hídrico. Se registró menor nivel de producción de arroz en San Martín -25.26%; seguido de Piura, -23.31%; Lambayeque, -6.67%; Amazonas, -13.71%; Loreto,  -3.85%; y Huánuco, -15.81%.

 

Etiquetas: Inei , papa