(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores agrarios de la comunidad campesina de Ayaviri del distrito de Limatambo, en Cusco, adoptaron tecnologías y metodologías para mejorar y conservar la calidad de pastos y forrajes para el ganado vacuno, ovino y cuyes durante la capacitación organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
El curso busca que los pequeños y medianos productores incrementen el nivel de rendimiento de sus hectáreas de cultivo y obtengan forraje de alto valor nutritivo, que contribuya con la producción de carne y leche de ganado con calidad.
Para ello, la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA en el Cusco, ha capacitado en métodos de manejo agronómico de pastos, producción de semillas con alto valor, control de plagas y enfermedades en los cultivos, conservación orgánica de pastos, entre otros temas.
Además, el INIA ha detallado las características de productividad que brindan el cultivo de avena de las variedades como: INIA 908 Mellicera, INIA-903 Tayko Andenes, Avena INIA-904 Vilcanota I, Triticale INIA-906 Salka, así como de pastos introducidos de Nueva Zelanda, que son evaluados en parcelas de investigación.
El curso “Tecnologías Generadas por el INIA en pastos y forrajes para la región Cusco”, también permitió capacitar en metodologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno en carne y leche. Para ello se contó con la participación de los beneficiarios de la cadena productiva de avena de la Comunidad Campesina de Ayaviri del distrito de Limatambo, provincia de Anta de la región Cusco.