10 junio 2024 | 10:25 am Por: Redacción

Se presentó la plataforma ‘Produciendo con Inocuidad’ en ADEX

Inocuidad es fundamental para seguir impulsando oferta agraria a Estados Unidos

Inocuidad es fundamental para seguir impulsando oferta agraria a Estados Unidos
Integrantes de la cadena deben cumplir los requisitos regulatorios exigidos en la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSR, por sus siglas en inglés) de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de Estados Unidos. (FSMA). El gigante norteamericano es el principal destino de las agroexportaciones, concentrando el 36% del total en el 2023. Resaltan los arándanos, uvas y espárragos.

(Agraria.pe) En los últimos años, las agroexportaciones no tradicionales a Estados Unidos crecieron sostenidamente no sólo gracias al acuerdo comercial entre ambos países, sino por su enorme calidad y alto valor nutritivo; sin embargo, las empresas deben estar alineadas a los requerimientos de inocuidad a fin de evitar la devolución de los productos, señaló el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Elkin Vanegas Murillo.

En ese sentido, saludó el lanzamiento de la plataforma ‘Produciendo con Inocuidad’, desarrollada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), realizado en las instalaciones del gremio.

“La inocuidad no es negociable y juega un papel fundamental al momento de garantizar la seguridad en cada etapa de la cadena alimentaria, desde la producción, transformación, distribución y exportación hasta el consumo. Recordemos que Estados Unidos es el primer destino de nuestros envíos con valor agregado”, explicó.

Recordó que las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) tuvieron un gran dinamismo en el 2023, sumando US$ 10.202 millones y experimentando un crecimiento de 4.2% en comparación al 2022. Además, a pesar de la convulsión social a inicios de aquel año, el ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño, lograron un récord. Un total de 644 productos de 2.730 exportadores llegaron a 140 mercados.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las agroexportaciones a Estados Unidos sumaron alrededor de US$ 3.632 millones en ese año, concentrando el 36% del total. La oferta se constituyó principalmente de arándanos, uvas, espárragos, café, paltas, mandarinas y mangos.

“Hoy somos líderes mundiales en una diversidad productos: primer exportador de arándanos y quinua en grano, segundo de palta fresca, castaña amazónica y jengibre, y tercero de palmito en conserva. Sin duda contamos con una amplia oferta exportadora”, agregó.

En esa línea, apuntó la necesidad de atender los desafíos que enfrenta el sector, los cuales son parte de la agenda de trabajo de ADEX con las instituciones nacionales e internacionales. Algunos son el impulso de una nueva Ley de Promoción Agraria, la inversión en nuevos proyectos de irrigación e infraestructura, el fortalecimiento del ecosistema exportador, el levantamiento de restricciones de acceso, entre otros.

Sobre la plataforma
‘Produciendo con Inocuidad’ es una herramienta que permitirá a productores y agroexportadores acceder de forma gratuita a material de capacitación suplementario para mejorar su comprensión y eventual implementación de los requisitos regulatorios establecidos por Estados Unidos

La plataforma contiene 3 tipos de materiales: videos, aplicaciones web interactivas y recursos descargables e imprimibles como infografías y afiches, todos organizados según los perfiles de los usuarios.

Cuenta además con una herramienta de autoevaluación que permite a dueños, supervisores y trabajadores identificar el cumplimiento de los requisitos regulatorios exigidos en la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSR, por sus siglas en inglés) de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de Estados Unidos (FSMA), y en lo concerniente a las buenas prácticas agrícolas.

Dato

. En el evento también se hicieron presentes la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano Oré; la especialista en Tecnología, Innovación y SAIA del IICA, Erika Soto; la especialista SAIA del IICA, Ana Marisa Cordero; el analista regulatorio internacional de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez y otros invitados.

 

 

Más de: Salud y Sanidad