Gracias a esta actividad se logró obtener información científica para enriquecer criterios con miras a generar un nuevo reglamento de semilla de papa.
(Agraria.pe) Más de 45 productores de semilla de papa líderes en las regiones de Junín y Huancavelica participaron de un día de campo organizado por la Estación Experimental Agraria Santa Ana (Huancayo) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con el Centro Internacional de la Papa (CIP). El encuentro se realizó en Acolla (Jauja).
Durante la jornada se evaluaron ensayos comparativos de la calidad de la semilla de papa, proveniente de campos de agricultores utilizando semillas formales. Ello permitió obtener información científica para enriquecer criterios con miras a generar un nuevo reglamento de semilla de papa.
Cabe recordar que en Perú han sido sembradas 303 mil hectáreas que permiten una producción de 4.1 millones de toneladas; lo que significa un potencial de 455.580 toneladas en demanda de semillas.
A la fecha, hay un incremento de 10.200 hectáreas sembradas, sin embargo según el Área de Regulación en Semillas (ARES), el índice de uso de semilla certificada en la última campaña agrícola no excede el 0,2%, lo que representa una producción de solo 912 toneladas de semilla certificada que es usada por semilleristas y el 99.8% es informal.
Productores de papa fortalecerán sus capacidades
Asimismo, el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Santa Ana (Huancayo), iniciará un proceso de transferencia de tecnología dirigido a más de 100 productores de papa de las localidades de San Martín de Porras del distrito de Mariscal Castilla y de la localidad de Andas distrito de Cochas, Concepción, ubicado en Junín.
La capacitación tiene la finalidad de brindar estrategias sobre la manera correcta de producir (cosecha y pos cosecha), abonamiento, siembra, fertilización, preparación de terreno, sanidad, identificación de plagas y enfermedades, utilización de semillas de alta calidad genética, y productos que ayuden a mantener una buena producción y productividad, con el propósito de mejorar la calidad de vida del agricultor, así como la seguridad alimentaria de la región.