(Agraria.pe) El sector peruano del jengibre ha tenido otra campaña difícil, explica Marco Salas Cueva, gerente general y socio de Jalhuca Amazonía. "Hace muchos años que las campañas son muy difíciles, debido a los limitados suministros de materia prima y también a un mercado que se ha caracterizado por tener respuestas atípicas. Iniciamos la campaña con embarques aéreos en abril, con una alta demanda, incluso hasta los primeros embarques marítimos alrededor de junio y julio. Posteriormente, el mercado se ha caracterizado por tener una demanda muy medida hasta el día de hoy".
Asegura que el precio del jengibre ha fluctuado mucho en los mercados. "Ha habido momentos de subidas de precios que aparentemente han sido demasiado pronto. En octubre se habían alcanzado precios que se suelen alcanzar a finales de noviembre en años de poca producción como esta campaña, lo que ha generado mucha cautela por parte de los importadores, y provocado un ligero desabastecimiento en algunos momentos en destino. A día de hoy, estamos despachando nuestros últimos contenedores en un escenario todavía conservador con precios altos, pero con volúmenes bajos", apunta.
Salas Cueva afirma que, como consecuencia, muchos exportadores ya han dejado de enviar contenedores. "Principalmente porque los precios se volvieron muy especulativos en las primeras semanas del año, y muchos han decidido no arriesgar y terminar su campaña porque la calidad al final de la campaña también es un factor de riesgo. En Jalhuca Amazonia siempre nos reservamos un volumen para atender a todos nuestros clientes al final de la campaña. Por lo tanto, tendremos algunos últimos envíos para cumplir con nuestros compromisos, esperando terminar nuestra campaña en la semana 9 o 10".
Dice que también han tenido una gran demanda de cúrcuma en las últimas semanas, y que la disponibilidad de envíos también es un problema. "Esto ha incrementado los precios en origen, así como el jengibre siempre tenemos algo de volumen para estas últimas semanas, pero no han sido suficientes para abastecer la demanda de nuestros clientes. Esperamos reiniciar la nueva campaña en cuanto el transporte aéreo y la madurez del producto lo permitan. Este último semestre el tema logístico en general ha sido muy incierto, por lo que aún no podremos tener la certeza de hacer envíos aéreos y lo que continuaría sería iniciar la nueva campaña marítima alrededor de la semana 21 o 22".
El vocero asegura que tendrán mayores volúmenes para la nueva campaña de jengibre procedente de Perú. "Para la próxima campaña, Perú en general tendrá un mayor volumen de cosecha, que según nuestros datos rondará un 25% más de volumen".
Buenas perspectivas de crecimiento del mercado estadounidense
Marco Salas Cueva también espera ver una mayor demanda en el mercado estadounidense. "Con las nuevas políticas en Estados Unidos, muchos de los exportadores creemos que nuestras mayores oportunidades estarán en este destino. Esperamos obtener un crecimiento en volumen en ambas costas de Estados Unidos. También estamos trabajando en la calidad de las llegadas y quizá en la obtención de algunos certificados más para poder lograr este crecimiento", concluye.