También subieron de precio algunas frutas como la palta y chirimoya; leguminosas secas como frejol castilla y lentejas; y otros alimentos como los helados, condimentos y especias.
(Agraria.pe) En Lima Metropolitana, el índice de precios al consumidor se incrementó 0.34% en noviembre de este año, debido a los mayores precios en algunos alimentos de primera necesidad, como la papa y el pollo, anunció el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
Indicó que el alza del precio de la papa se debió a la menor producción, debido a los cambios climáticos (Huánuco y Junín), y por el incremento en el precio del pollo eviscerado, debido al anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el posible efecto cancerígeno por el consumo de carnes rojas y procesadas.
Además, subieron de precio algunas frutas como la palta y chirimoya; leguminosas secas como frejol castilla y lentejas; y otros alimentos como los helados, condimentos y especias.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró una variación acumulada en lo que va del año de 3.93% y anualizada de 4.17% (últimos doce meses), con una tasa promedio mensual de 0.34%.
A nivel de los ocho grandes grupos de consumo, y por su incidencia en el resultado mensual, Alimentos y Bebidas y Transportes y Comunicaciones registraron un aumento promedio de precios de 0.74%, cada uno.
Les siguieron los grupos Cuidados y Conservación de la Salud (0.53 por ciento), Vestido y Calzado (0.18 por ciento), Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.16 por ciento), Otros Bienes y Servicios (0.11 por ciento), y Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.07 por ciento).
De esta manera, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 294 registraron aumento de precios, 116 bajaron y 122 no mostraron variación.
Los que más subieron y bajaron de precio
En el cuarto mes del presente año los productos que reportaron los mayores incrementos en sus precios fueron el olluco (32.4%), papa blanca (26.2%), papa huayro (26%), papa color (20.9%), arveja verde (20.4%), palta (14.5%), yuca amarilla (11.3%) y choclo (10.6%).
Por su parte, entre los productos que redujeron sus precios durante el mes de análisis destacaron la cebolla de cabeza rojo (26.8%), melón (14.4%), mango (8.9%), manzana Israel (8.8%), sandía (6.3%), papaya (5.2%) y zanahoria (4.7%).