(Agraria.pe) La crisis del cacao no ha terminado, de hecho “los gráficos y números dicen otra cosa”, apunta Gilder Meza, agrónomo especialista en esta cadena productiva. Y es que, aunque los precios de futuros han caído más del 60% desde su pico en enero, “los inventarios certificados de cacao siguen en mínimos históricos si los comparamos con campañas anteriores”, refiere.
Agrega que en la campaña 2024/2025, es evidente que los stocks han subido un poco desde febrero, pero aún está muy por debajo de los niveles de los últimos cinco años. Mientras tanto, la molienda industrial retrocede y la oferta africana sigue bajo presión por clima y enfermedades.
¿Qué nos dicen los datos?
Gilder Meza añadió estos puntos a considerar para tener un panorama más completo:
.El mercado no está equilibrado.
.Solo hubo una corrección por alivio táctico, no por mejora estructural.
.Si regresa el mal clima o baja la oferta, el precio podría rebotar con fuerza.
.América Latina (Ecuador, Brasil, Perú) gana peso, pero aún no compensa los shocks globales.
.Si eres productor, exportador o comprador, este es el momento de diversificar riesgo (orígenes, seguros climáticos), capturar diferenciales por calidad o trazabilidad, planificar a largo plazo con modelos agroclimáticos.
“En un mercado tan volátil como este, la mejor estrategia no es adivinar el próximo pico, sino estar listo para cualquier escenario”, concluyó.