21 julio 2025 | 10:17 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Informó el Midagri

Cerca de 300 mil toneladas de papa se destinan cada año a la cadena del pollo a la brasa

Cerca de 300 mil toneladas de papa se destinan cada año a la cadena del pollo a la brasa
El 99.51% de la papa usada en las pollerías es peruana.  Añadió que la importación de papa para pollerías ha disminuido de 33.080 toneladas en 2019 a 26.915 toneladas el año 2023, debido a la mayor demanda de papa peruana, especialmente las papas nativas.

(Agraria.pe) Ayer, tercer domingo de julio, se conmemoró el Día del Pollo a la Brasa, considerado uno de los platos bandera de la gastronomía peruana, símbolo de nuestra identidad cultural y orgullo culinario.

En este Día del Pollo a la Brasa, no solo se promueve su consumo, sino que también se reconoce el papel fundamental de las pollerías en la vida de los peruanos, desde su contribución a la economía hasta su rol como espacios de reunión familiar. Existen más de 13 mil pollerías en nuestro país dedicadas exclusivamente a este platillo.

Asimismo, la fecha también permite recordar la importancia de los insumos (como pollo, papa, lechuga, tomate, ajíes, entre otros) utilizados en su preparación, y el trabajo arduo de los productores tanto de crianza como de cultivos.

La AsocIación Peruana de Avicultura (APA) estimó que, para la preparación del pollo a la brasa, se destinan más de 160 millones de pollos al año, lo que equivale al 20% de producción anual en el sector avícola.

Por su parte, Enrique Gutierrez, especialista de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destacó que son casi 300 mil toneladas de papas al año las que se destinan a la cadena del pollo a la brasa.

Según información del Midagri el 99.51% de la papa usada en las pollerías es peruana.  Añadió que la importación de papa para pollerías ha disminuido de 33.080 toneladas en 2019 a 26.915 toneladas el año 2023, debido a la mayor demanda de papa peruana, especialmente las papas nativas.

Datos

. Desde el año 2010, con R.M. Nº 441.2010-AG, el Ministerio de Agricultura, hoy Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), declaró el tercer domingo del mes de julio de cada año como el “Día del Pollo a la Brasa”, con el objetivo de fomentar y difundir el consumo del pollo a la brasa tanto a nivel nacional como internacional.

. Según reportó PedidosYa, el Perú ocupa el primer lugar en cantidad de pedidos de pollo a la brasa en Latinoamérica, superando a Chile y Argentina, que figuran en segundo y tercer lugar respectivamente. Dentro del territorio peruano, las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo lideran el volumen de órdenes, y en la capital, los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Miguel destacan como los más entusiastas consumidores de este platillo.