(Agraria.pe) La XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional que se inició desde ayer y termina el 20 julio en el Centro de Convenciones de Lima, contará con una rueda de negocios internacional que se desarrollará el día de hoy.
La rueda de negocios internacional, que es promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), contará con la participación de 18 compradores internacionales provenientes de 12 países, incluyendo Alemania, Francia, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Noruega, entre otros.
Se trata de una valiosa oportunidad para las cooperativas y empresas de cacao de nueve regiones productoras de nuestro país, que buscan ampliar sus horizontes comerciales.
De igual forma, el día de mañana (19 de julio) se realizará una ronda nacional de negocios a cargo del Ministerio de la Producción (Produce) donde participarán cooperativas y emprendimientos de carácter local y regional. Esta ronda nacional que tiene previsto generar ventas por S/ 10 millones, busca fomentar el consumo interno del chocolate.
Otra actividad programada para hoy en el marco del Salón del Cacao y Chocolate es un foro organizado junto a la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC). En este foro participarán también delegaciones de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Para mañana se tiene prevista la realización de un encuentro nacional de mujeres cacaoteras. También se desarrollará la premiación del Concurso de chocolate peruano. Asimismo, el domingo 20 de julio, día final del evento, se realizará la premiación del concurso de esculturas hechas con chocolate.
A ello se suman exposiciones sobre La Ruta del Cacao, con expositores de Piura, Cusco y San Martín, y actividades dedicadas a los niños.
Puno: cacaoteros ganadores de Concurso de Chocolate de París estarán presentes
Uno de los protagonistas de la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, serán los chocolates de San Gabán, provincia puneña de Carabaya, ganadores en el quinto Concurso Internacional de Chocolate Elaborados en Origen, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) de Francia.
Este logro refleja el esfuerzo de los productores de San Gabán y otras 15 organizaciones apoyadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), compuestas por familias agricultoras que han optado por una vida lícita y productiva.
Uno de los reconocimientos más destacados fue para la Cooperativa Agraria Industrial San Gabán, de la región Puno, que ganó una medalla gourmet gracias a su chocolate de origen amazónico.
Este producto, elaborado con cacao fino cultivado en la zona tripartita entre Puno, Cusco y Madre de Dios, cautivó al jurado por sus notas sensoriales únicas y estas características son el resultado de un ecosistema privilegiado y una producción sostenible.
La cooperativa agrupa a más de 200 familias que, desde 2008, han transformado su actividad agrícola con valor agregado. En 2021, Devida implementó un módulo de procesamiento de cacao en San Gabán y desde entonces ha brindado asistencia técnica constante a través de su actividad de Asociatividad.
La marca “Sanqahua Natural” produce chocolates, pasta de cacao, nibs acaramelados y vinos artesanales de cacao, piña y otras frutas locales.
Los chocolates peruanos premiados en esta edición incluyen tabletas bitter y productos innovadores que incorporan insumos amazónicos como camu camu, copoazú y frutas tropicales. Estos productos representan a familias del Vraem, La Merced, Tarapoto, Quillabamba, Tingo María y San Gabán, quienes han logrado posicionar productos con identidad territorial en el competitivo mercado internacional.
Esta premiación reconoce el talento y la dedicación de miles de agricultoras y agricultores que apuestan por una economía legal. El trabajo articulado de Devida contribuye a desvincular a más familias del circuito del narcotráfico, generando ingresos sostenibles, acceso a nuevos mercados y oportunidades de desarrollo para sus comunidades.
Diez de estas organizaciones estarán presentes en el Pabellón Devida del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima. Este evento será una oportunidad para mostrar al mundo la calidad y diversidad de los chocolates peruanos.
El éxito de los chocolates peruanos en el concurso internacional es un testimonio del potencial de las comunidades agrícolas del país. Con el apoyo de Devida, estas familias han demostrado que es posible construir un futuro próspero y sostenible a través de la producción de cacao y chocolate de alta calidad.
Este reconocimiento también destaca la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la producción de chocolate y los productos premiados no solo son deliciosos, sino que también representan un modelo de negocio que beneficia a las comunidades y protege el medio ambiente.
La historia de la Cooperativa Agraria Industrial San Gabán y otras organizaciones apoyadas por Devida es un ejemplo inspirador de cómo el trabajo duro y la dedicación pueden transformar vidas y comunidades. Su éxito en el concurso internacional es un motivo de orgullo para todo Perú.
Dato
. Las expectativas de los organizadores del Salón del Cacao y Chocolate 2025 son las de congregar a aproximadamente 25 mil visitantes durante los cuatro días que el evento durará.