(Agraria.pe) El último jueves, el viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos, participó en la Séptima Sesión Extraordinaria y Sexta Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso la República desarrollada en Huánuco.
Durante su intervención, el viceministro Ramos informó que en esa región se tienen, entre otras, 2 obras principales en ejecución; la primera, el canal de riego Las Mercedes, La Victoria, 07 de Octubre, con una inversión de S/ 77.474.829 y que beneficiará a 2.557 familias de la región, también se irrigarán más de 4.000 hectáreas.
El segundo proyecto está centrado en el mejoramiento del servicio de agua a nivel parcelario, con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial Huillaparac San Rafael, en la localidad de Huillaparac. Para ello se tiene el expediente técnico culminado y el inicio de obras se espera para marzo.
El viceministro también dio detalles acerca de los programas de asistencia técnica para el mejoramiento de suelos, desarrollo genético y comercialización de productos agropecuarios, con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios en beneficio de más de 75 mil productores de la región.
“Desde el Midagri, se brinda asistencia técnica en manejo sostenible de suelos, beneficiando a 75.309 productores con más de 10.875 asistencias técnicas, así como 2.474 capacitaciones presenciales y 124 virtuales”, detalló Ramos.
En otro momento, el funcionario del Midagri fue incisivo en recalcar que a partir de julio del año pasado, se viene orientando a todas las regiones productoras de papa sobre las intenciones y avance de siembras y alertas mensuales sobre la dinámica del mercado, abastecimiento y precios.
“De acuerdo al avance de siembras de papa en las regiones productoras a diciembre 2024, se observa que la región Huánuco presenta un incremento de 796 hectáreas, comparado con la campaña anterior y 417 hectáreas adicionales comparado con el promedio de las últimas 5 campañas agrícolas”, precisó
Al respecto el viceministro Ramos destacó la importancia de trabajar en base a un marco orientador de cultivos para evitar la sobreproducción. “Si no se tiene un adecuado planeamiento y no se cumple, cae en saco roto e impacta en los precios de los productos, genera mayores riesgos e incidencia sobre sus economías”, explicó.
Durante la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso se analizó la problemática del sector agrario y se presentaron alternativas de solución para el manejo de agua y su infraestructura, así como programas de asistencia técnica para el mejoramiento de suelos, mejoramiento genético y comercialización de productos agropecuarios.