29 abril 2025 | 10:23 am Por: Redacción

Del 24 al 30 de abril, se conmemora la “Semana Nacional de Frutas y Verduras”

Midagri promueve consumo de frutas y verduras que produce la agricultura familiar del país

Midagri promueve consumo de frutas y verduras que produce la agricultura familiar del país
Durante el año pasado, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron ventas superiores a los US$ 7.628 millones (62.8% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de +17.1% respecto al 2023.

(Agraria.pe) En el marco de la “Semana Nacional de las Frutas y Verduras”, que se conmemora del 24 al 30 de abril, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), viene promoviendo el consumo de frutas y verduras para que la población, sobre todo adultos mayores y niños, las incorporen en su dieta diaria. Durante esta fecha se busca destacar la importancia de su consumo y reconocer el valioso trabajo de los agricultores que abastecen al país.

La Semana Nacional de las Frutas y Verduras no solo promueve una buena alimentación, sino también busca visibilizar el impacto positivo que tiene el consumo de estos productos en la economía del país. Por ello, a través de la articulación entre el Midagri, los pequeños productores y otros actores del sector agrícola, se fomenta el desarrollo de prácticas sostenibles que beneficien a los peruanos en términos de salud y crecimiento económico.

Durante estos días se llevarán a cabo activaciones especiales que buscan acercar a la población, especialmente a los más pequeños, a los beneficios de una alimentación saludable. Una de estas actividades se realizó en la Institución Educativa Teresa González de Fanny, donde niñas y niños de primaria podrán conocer, saborear y descubrir el valor nutricional de las frutas y verduras de estación, mediante una exposición interactiva que fomentará hábitos alimenticios sanos.

Del mismo modo, en el centro comercial Mega Plaza en el distrito de Independencia, se desarrollará una jornada de degustación abierta al público, en la que los visitantes podrán probar una variedad de frutas y hortalizas frescas. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de incluir estos alimentos en la dieta diaria, resaltando no solo su sabor y frescura, sino también su impacto positivo en la salud y el bienestar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 10% de la población mundial consume la cantidad recomendada de frutas y verduras, lo que evidencia la urgencia de fomentar hábitos alimenticios más saludables.

Las frutas más consumidas en el país incluyen plátano, manzana corriente, naranja, piña, papaya, entre otras; mientras que, en el caso de las verduras, destacan la cebolla, ajo, tomate, zanahoria, choclo, zapallo y lechuga. De estas, el plátano, especialmente el banano de seda, es la fruta más consumida a nivel mundial, seguido de la manzana.

Impacto en las exportaciones peruanas
La producción de frutas y verduras es un pilar crucial para la economía peruana, con más del 70% de la producción nacional a cargo de pequeños productores familiares, quienes aseguran tanto el abastecimiento interno como la calidad de los productos que llegan a los mercados locales e internacionales.

El Midagri, resaltó que, durante el año pasado, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron ventas superiores a los US$ 7.628 millones (62.8% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de +17.1% respecto al 2023. Estos sectores continúan mostrando un crecimiento sostenido, lo que refleja el gran potencial de la agricultura peruana en el mercado global.

Además, el Perú es uno de los diez proveedores mundiales de alimentos, resaltando como principal productor y exportador mundial de arándanos, uvas, paltas, mangos y otros productos agrícolas, que llegan a los más importantes mercados de los Estados Unidos, Europa, China y otros países del sudeste asiático.

Por ejemplo, los principales productos del ranking agroexportador registrados el año pasado fueron: arándanos frescos US$ 2.270 millones (19.6% de participación), uvas frescas US$ 1.705 millones (14.7%), paltas US$ 1.248 millones (10.8%) y cacao en grano crudo US$ 740 millones (6.4%), entre otros.

 

Etiquetas: midagri , frutas , verduras